Adolescentes de Miami hacen el Camino de Santiago. Cómo puedes ser el próximo peregrino

Las montañas de España o ese alimento tan característico de la cocina ibérica como es el pulpo pueden ser un prodigio para adolescentes de Miami, que solo han visto las tierras llanas de la Florida y que no tienen muchas posibilidades de viajar porque provienen de familias de recursos limitados.

Con solo llegar a Madrid, los jóvenes de Miami que participan en el Programa del Camino de Santiago, ya comienzan a ampliar sus horizontes. El primer día les ofrecen un paseo por el Parque del Retiro y empiezan a estrechar lazos con sus compañeros.

Muy pronto están cruzando puentes y admirando montañas, y en un pestañazo están comenzando el trayecto del Camino de Santiago en Sarriá, la localidad de la provincia de Lugo, en el norte de España, donde se comienza la ruta que se conoce como el Camino francés.

Ocho o nueve días de trayecto los convierten en peregrinos, les enseñan la humildad de convivir y admirar la naturaleza, de lidiar con las ampollas en los pies y hablar consigo mismo, de mirarse por dentro y de extender la mano al que se cansa. Al final de los 100 kilómetros, los espera La Compostela, el certificado que prueba que han sido peregrinos.

Cualquiera que ha llegado hasta el cabo de Finisterre, donde se encuentra el monumento de la Bota del Peregrino, y donde en el pasado estos solían quemar su ropa como símbolo de renacimiento, pueden constatar que esta es una experiencia transformadora que realmente ocurre en el trayecto. Ya nadie quema la ropa, para preservar el medio ambiente de este lugar.

Coordinado por CIS University, una universidad estadounidense en Madrid, y la International Studies Foundation (ISF), por el lado español, y la organización Big Brothers Big Sisters y la ciudad de Miami en el sur de la Florida, el Programa del Camino de Santiago ya celebra su quinta edición en el 2023. Esta vez van 15 jóvenes de Miami –elegidos por sus méritos académicos y su compromiso de servicio a la comunidad–, que parten para España el 26 de junio y regresan el 7 de julio.

María Díaz de la Cebosa, presidenta de CIS University y de International Studies Foundation (centro), con un grupo de estudiantes y monitores de Madrid y España, que hicieron el Camino de Santiago.
María Díaz de la Cebosa, presidenta de CIS University y de International Studies Foundation (centro), con un grupo de estudiantes y monitores de Madrid y España, que hicieron el Camino de Santiago.

“No puedo pensar en una mejor manera de estrechar los vínculos entre nuestros países que acercar a nuestros jóvenes a través de vivencias como el Camino de Santiago, donde cultura, tradición e intercambio directo convergen en un proceso formativo integral”, afirmó María Díaz de la Cebosa, presidenta de CIS University y de International Studies Foundation en un evento en Miami, el 22 de marzo.

Asistieron además la comisionada de Miami-Dade, Raquel Regalado; Gale S. Nelson, presidente de Big Brothers Big Sisters de Miami; Jaime Lacadena, Cónsul General de España en Miami y Roberto Gatica, vicepresidente Senior de International Finance Bank, una de las instituciones que ha patrocinado el Programa Camino de Santiago desde su fundación en el 2017.

Díaz de la Cebosa dijo a el Nuevo Herald que el programa surgió en una conversación con el que era entonces alcalde de Miami, Tomás Regalado. La universidad que ella preside tiene un programa de ayuda a jóvenes en situaciones desfavorecidas económicamente, a veces de barrios conflictivos, a quienes les dan la oportunidad de trabajar en la universidad y aprender inglés. Cuentan con el apoyo de la Embajada norteamericana y pueden dar seminarios y cursos de cultura estadounidense. Los mejores estudiantes son elegidos para ir al Camino de Santiago.

En un encuentro con Regalado, este le habló de un programa en Miami que ayudaba a niños en situación difícil para evitar que dejen la escuela.

“Propuse entonces la posibilidad de que 10 niños de Miami se encontraran con niños españoles y llevarlos al Camino de Santiago”, recordó Díaz de la Cebosa.

Díaz de la Cebosa habló sobre el Programa del Camino de Santiago, en un evento en Miami, al que asistieron la comisionada de Miami-Dade, Raquel Regalado, y Gale S. Nelson, presidente de Big Brothers Big Sisters de Miami.
Díaz de la Cebosa habló sobre el Programa del Camino de Santiago, en un evento en Miami, al que asistieron la comisionada de Miami-Dade, Raquel Regalado, y Gale S. Nelson, presidente de Big Brothers Big Sisters de Miami.

Desde ese momento establecieron un acuerdo con la organización Big Brothers Big Sisters de Miami –conocida por sus programas de mentoría– la cual se encarga de elegir a los jóvenes que van al Camino de Santiago.

Este año ya están seleccionados los participantes, y al grupo de adolescentes se suman cinco estudiantes de Miami Dade College, que van por primera vez, dice Díaz de la Cebosa, y también otro grupo de estudiantes de un high school en el Bronx, en Nueva York.

“El programa del Camino de Santiago se alinea con nuestra misión de crear relaciones duraderas y con un impacto positivo entre mentores y jóvenes. Nos enorgullece ser parte de un proyecto que hace posible esta iniciativa”, dijo Nelson, presidente de Big Brothers Big Sisters de Miami.

Como los jóvenes deben presentar una solicitud, escribir un ensayo y tener listos los documentos –muchos no tienen pasaporte– deben comenzar a prepararse para aspirar al programa para el 2024. Ya desde el próximo otoño se aceptan los documentos.

“El enfoque del programa es ayudarlos a encontrar su desarrollo personal, a que socialicen y se integren con diferentes personas que son peregrinos, a que aprendan sobre otras culturas y otros modos de hacer”, dijo Díaz de la Cebosa.

La académica comparte una anécdota de un joven que hizo el Camino el año pasado y fue preguntándoles a los peregrinos cuál era su canción preferida. “Cuando acabó el Camino tenía un playlist de todos los peregrinos con que se había cruzado”, dijo.

Una de las aspiraciones de Díaz de la Cebosa es ampliar el programa para ofrecer becas para cursos de un semestre, quizás en el verano, en el que los estudiantes puedan también hacer sus prácticas trabajando en una empresa en España.

Mientras, ISF trabaja también con la Fundación Real Madrid en un programa dirigido a niños de bajos recursos, que juegan fútbol en el parque Roberto Clemente de Wynwood. Durante su viaje a Miami, Díaz de la Cebosa entregó material deportivo a niños que participan en el programa.

“Se trabajan los valores a través del deporte. Usamos esos momentos para ayudar a las familias con programas educativos e informativos”, concluyó Díaz de la Cebosa.

Para información sobre Programa del Camino de Santiago y otros de Big Brothers Big Sisters, https://www.bbbs.org/programs/

Para informarse sobre CIS University , https://www.cis-spain.com/en/