Una adolescente cordobesa debió ser internada tras intoxicarse por un “desafío” en TikTok

Por un “desafío” en TikTok una adolescente cordobesa debió ser internada tras intoxicarse
Por un “desafío” en TikTok una adolescente cordobesa debió ser internada tras intoxicarse - Créditos: @Google Maps

Una adolescente de 13 años tuvo que ser internada en el Hospital de Niños de Córdoba por intoxicarse con la consumición indiscriminada de pastillas de antiinflamatorios y antibióticos. Acompañada de una amiga, la joven se sumó a un “desafío” que proponía la red social TikTok.

La médica Verónica Petri, de ese centro de salud cordobés, contó que la víctima ingirió hasta 10 pastillas de esos medicamentos, por lo que tuvo que ser asistida en el lugar. Después de algunas horas de atención, la adolescente fue dada de alta.

“Ingresó por la guardia central del hospital el domingo, cuando caía la tarde. Relató que se encontraba con una amiga en un desafío de TikTok el cual era ingerir pastillas de medicamentos”, dijo la especialista según consignó el diario local La Voz.

“La amiga tomó poquitas y se sintió mal. Y ella ingirió hasta 10 comprimidos de antiinflamatorios y antibióticos”, detalló la médica en Radio Mitre de Córdoba. Al sentir náuseas y algunos otros síntomas, la adolescente decidió alertar a sus papás, quienes la llevaron al Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. “Se le hizo los tratamientos correspondientes y los laboratorios”, cerró la doctora. Su amiga, en tanto, no requirió asistencia médica.

Los “retos” o “desafíos” de las redes sociales

Los retos virales de las redes sociales llegaron hace tiempo, poniendo en riesgo la vida de niñas, niños y adolescentes alrededor del mundo: desde la Ballena Azul (uno de los más conocidos) a otros vinculados con prácticas sumamente riesgosas como las autolesiones o la asfixia.

“Se pueden originar en cualquier plataforma digital, incluso en las plataformas beta, es decir en aquellas versiones no oficiales que son copias de las originales, donde no existen administradores ni moderadores y aumenta el grado de vulnerabilidad”, dijo, en diálogo con LA NACION, Hernán Navarro, abogado y presidente de Grooming Argentina.

¿Quiénes son los jóvenes más vulnerables a caer en este tipo de retos?

  • Intentan transmitir un mensaje a sus familias, decirles algo que hasta el momento no fue escuchado o comprendido.

  • Buscan el reconocimiento “social” de sus pares, reforzando la pertenencia al grupo a través de la demostración de “lealtad”.

  • Intentan ocupar o sostener un lugar de poder y reconocimiento frente al grupo de pares destacando su “valentía” y “fortaleza”.