Adivine qué lugar ocupa Miami en la lista de ‘islas de calor urbano’ de EEUU. Pista: salga a la calle

Miami es una de las selvas de concreto más calurosas del país, según un informe publicado el miércoles por el grupo de investigación sin fines de lucro Climate Central.

Esa clasificación se basa en algo llamado “efecto de isla de calor urbano”. Básicamente, mide cómo aumentan las temperaturas en las ciudades donde el paisaje natural ha sido sustituido por edificios densamente apiñados que atrapan el calor . En general, el efecto es más intenso en barrios con edificios más grandes y menos árboles, como Brickell o el downtown, que en suburbios frondosos como Coral Gables o Pinecrest.

El área metropolitana de Miami tiene el tercer peor efecto de isla de calor urbano de las 44 ciudades más grandes de Estados Unidos, según el informe de Climate Central. Solo la Ciudad de Nueva York y San Francisco atrapan más calor que Miami.

Eso significa que los habitantes locales, que ya están sudando por el calor récord del verano, tienen que lidiar con temperaturas aún más altas cada vez que caminan por la calle.

“Las ciudades son desproporcionadamente afectadas por el calor”, dijo Kaitlyn Trudeau, investigadora adjunta de Climate Central. “Con el cambio climático ya estamos viendo un aumento del calor extremo. Esto lo está agravando”.

En promedio, la temperatura en el área metropolitana de Miami —que a efectos de este estudio abarca una zona de unas 150 millas cuadradas que se extiende de Westchester hasta Miami Beach y de Hialeah hasta South Miami— son 8.3 grados más cálidas debido al efecto de isla de calor urbano, según el informe de Climate Central.

Estos resultados encajan con otro estudio publicado este mes que concluye que muchas partes del Condado Miami-Dade se calientan mucho más que la lectura de temperatura oficial que aparece en las aplicaciones meteorológicas o en los noticieros. Investigadores de la Universidad de Miami, la Universidad Internacional de la Florida y otros colocaron termómetros en partes del condado conocidas por tener intensos efectos de isla de calor urbano y descubrieron que las temperaturas máximas eran, en promedio, 6 grados más altas que la lectura oficial tomada en la estación meteorológica del Aeropuerto Internacional de Miami.

El calor urbano se magnifica en Brickell

En las zonas más calurosas de Miami, el efecto de isla de calor urbano puede elevar la temperatura hasta 12 grados, según el informe de Climate Central.

Miami está a la cabeza del país en cuanto al porcentaje de su población que vive en barrios con 12 grados o más de calentamiento urbano: Más de 12,000 personas, que representan 1.5% de la población del área metropolitana de Miami (según la definición del estudio), sienten ese nivel de calor.

Casi todas están en zonas muy urbanizadas de Brickell o Edgewater, según el informe, que muestra el impacto de la isla de calor en cada sección censal del área metropolitana de Miami. Estas zonas albergan densos rascacielos y no tienen muchos árboles que ofrezcan sombra.

El "efecto de isla de calor urbano", que eleva las temperaturas en las ciudades donde el concreto y el pavimento han sustituido a los paisajes naturales, ha hecho que en algunas zonas de Miami haga hasta 12 grados más de calor.
El "efecto de isla de calor urbano", que eleva las temperaturas en las ciudades donde el concreto y el pavimento han sustituido a los paisajes naturales, ha hecho que en algunas zonas de Miami haga hasta 12 grados más de calor.

A principios de este año la alcaldesa Daniella Levine Cava se comprometió a dar prioridad a 15 “zonas de interés” en los esfuerzos de plantación de árboles del condado para reducir el efecto de isla de calor urbano. Estos barrios tienen copas de árboles que cubren menos de 20% del suelo con sombra y un índice de pobreza superior al 20%. Son: Opa-locka, Brownsville, Gladeview, West Perrine, Naranja, West Little River, Goulds, Pinewood, Hialeah, Westview, Norland, Carol City, Lake Lucerne, Scott Lake y Bunche Park.

En las zonas con poca sombra y alta pobreza, los habitantes vulnerables —personas mayores, embarazadas, discapacitadas o desamparados— enfrentan un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con el calor. Esto es especialmente cierto para las personas que viven sin aire acondicionado durante un verano sofocante en que se han batido récords de temperaturas diurnas y noches en las que el aire no refresca.

Reducir el efecto de isla de calor urbano

Según Trudeau, Miami puede bajar la temperatura reduciendo el efecto de isla de calor urbano.

“Lo más importante que podemos hacer es sustituir las superficies que absorben calor por otras que lo reflejen”, dijo Trudeau.

Para ello hay que pintar los tejados de blanco, usar pavimentos claros o reflectantes y dejar más espacio para parques y canales en lugar de cemento y asfalto. La plantación de más árboles para dar sombra a calles y viviendas también puede ofrecer cierto alivio.

Las autoridades del Condado Miami-Dade se han comprometido a plantar árboles suficientes para cubrir de sombra 30% del suelo en 2030, frente al 20% actual.

Este artículo sobre el clima fue financiado por la (FIU), la Knight Foundation y la en colaboración con Journalism Funding Partners. El Miami Herald mantiene el control editorial de todo el contenido.