¡Adiós a las contraseñas! Google ya permite iniciar sesión con passkey (qué es y cómo funciona)

Foto: Google
Foto: Google

Todas soñamos con un mundo sin contraseñas y Google está dando un primer paso con el anuncio de que ya te dejará iniciar sesión con una passkey. ¿Y eso con qué se come? Tranqui, aquí te explicamos.

En el marco del Día Mundial de la Contraseña,Google anunció que ya comenzó a implementar la compatibilidad con la passkey (también llamada “clave de acceso”) en las cuentas de Google en todas las plataformas principales.

¿Te hackearon? Acá unos consejos para proteger tus cuentas en internet

¿Qué es passkey?

En realidad, esta tecnología no es taan nueva, pero su implementación sigue sin ser popular.

Se trata de un método más seguro que las contraseñas que conocemos, pues son claves cifradas que usan un dispositivo (computadora, teléfono celular) con un PIN local o autenticación biométrica (huella digital, Face ID).

Desde mayo del 2022, varias tecnológicas como Google, Microsoft y Apple se unieron bajo la Alianza FIDO para luchar por un futuro sin contraseñas.

La llegada de la passkey ya las cuentas de Google es tan solo otro paso para conseguir ese objetivo.

Mira: Cómo usar Google Authenticator como verificación en dos pasos de Twitter

¿Por qué son más seguras estas claves de acceso?

La realidad es que para que una contraseña sea segura, tienes que cumplir con varios elementos: que tenga de 8 a 15 caracteres, combinar números, letras y símbolos, no repetir la contraseña en todas las cuentas, cambiarlas periódicamente…

Sí, es bastante cansado y la realidad es que no seguimos esas recomendaciones al pie de la letra. Una passkey te libra de todo eso, pues no tienes que crear ni aprenderte nada.

Además, Google indica que, a diferencia de las contraseñas, las claves de acceso son resistentes a los ataques en línea como el phishing, lo que las hace más seguras que los códigos vía SMS de un solo uso.

¿Cómo activar passkey en tu cuenta de Google?

Antes que nada debes saber que puedes usar una passkey desde un teléfono celular (que ejecute al menos iOS 16 o Android 9) o computadora (con al menos Windows 10, macOS Ventura o ChromeOS 109).

Los navegadores compatibles son Safari 16, Edge 109 y Chrome 109. En caso de contar con una versión inferior de cualquiera de ellos, no podrás instalar la llave de acceso.

Antes de irte: Muy bonito el WiFi gratis, pero te decimos por qué las redes públicas no son seguras

Ahor así, deberás dirigirte a g.co/passkeys que te pedirá iniciar sesión en tu cuenta de Google con contraseña y te llevará al apartado de Seguridad, de la Configuración de tu cuenta.

Desde ahí podrás crear una llave de acceso en tu celular o computadora (dependiendo de qué dispositivo estés usando) ¡y listo!

Google asegura que los datos biométricos no se comparten ni con la compañía, ni con ningún tercero; esto solo es para desbloquear el acceso localmente en el dispositivo.