Acusan a mujer de Florida de contrabando de inmigrantes tras viaje mortal desde Cuba

Una mujer de la Florida enfrenta 10 cargos relacionados con una operación de contrabando de inmgirantes en la que murieron 16 personas, incluyendo niños, cuando el barco en el que viajaban desde Cuba a Estados Unidos zozobró a 30 millas de la costa cubana.

Yaquelin Domínguez-Nieves, de 25 años, de Sebring en el centro del estado, fue detenida el jueves pasado por el incidente que sucedió el 16 de noviembre de 2022, informó la Fiscalía Federal del Distrito Sur de la Florida.

Las autoridades estadounidenses lograron encontrar y recuperar en el mar los cuerpos de cuatro de los inmigrantes que fallecieron ahogados.

Un sobreviviente relató a las autoridades que el barco estaba sobrecargado y no había ni un chaleco salvavidas y se hundió mientras se dirigía al sur de la Florida. En la embarcación viajaban muchos niños, según ese testigo.

La mujer está acusada junto a otras personas y de ser declarada culpable de alentar e inducir o intentar traer extranjeros a Estados Unidos con resultado de muerte, podrían enfrenta una pena máxima de cadena perpetua o de muerte.

Lea más: Acusan a bahamense de conspirar en operación de contrabando humano en la que de 40 migrantes solo sobrevivió uno

“Las operaciones de tráfico de personas ponen en riesgo la vida de las personas en aras de obtener ganancias”, dijo el fiscal federal Markenzy Lapointe del Distrito Sur de la Florida. “Los traficantes de personas se aprovechan de las esperanzas de los migrantes de una vida mejor. Trágicamente, las hazañas de los traficantes representan un grave peligro para los migrantes”.

La Fiscalía seguirá trabajando con sus socios para procesar a quienes llevan a cabo operaciones ilícitas de tráfico de personas, para proteger a los” migrantes vulnerables y salvar vidas”, dijo el fiscal federal.

Matthew J. Margelot, agente especial a cargo de la oficina sureste del Servicio de Investigación de la Guardia Costera (CGIS), destacó que la acusación y el arresto de Domínguez-Nieves “subrayan nuestra inquebrantable dedicación a proteger a las personas de los peligros de las operaciones de contrabando ilegal”.

“Estas actividades criminales no sólo violan ley federal, pero también pone en peligro vidas humanas. Seguimos firmes en nuestra misión de llevar ante la justicia a quienes perpetran actos tan atroces y garantizar la seguridad de nuestras fronteras marítimas”, expresó.

Los guardacostas repatriaron a 19 migrantes a Cuba el pasado 17 de junio, luego de varias interceptaciones de intentos de migración marítima ilegal.

El primer caso fue reportado por el Octavo Distrito de la Guardia Costera, donde los guardacostas fueron contactados por un buque mercante cuya tripulación rescató a tres cubanos en el Golfo de México.

El segundo caso ocurrió después de que un buen samaritano notificó a la Guardia Costera de Cayo Hueso sobre un barco de migrantes aproximadamente a 12 millas al sur de Boot Key, Florida.

El tercer caso fue iniciado por una tripulación del HC-144 de la Estación Aérea de la Guardia Costera de Miami que notificó sobre una embarcación accidentada con seis personas a bordo agitando los brazos en señal de angustia, aproximadamente a 25 millas al este de Jensen Beach, Florida.

La estación de la Guardia Costera de Fort Pierce envió UN barco para rescatar a los migrantes que afirmaron haber salido de Cuba seis días antes y se quedaron sin combustible.

El cuarto caso ocurrió cuando la Guardia Costera de Cayo Hueso recibió un informe de un barco de migrantes a cuatro millas al sur de Marathon, Florida y rescate a los 10 migrantes a bordo.