Acusan a hombre de forzar a migrantes a trabajar en granjas y de violar a joven

Un hombre obligó a migrantes de Guatemala a trabajar en granjas de Nueva York y violó a una migrante guatemalteca de 16 años, quien lo acusó de secuestrarla dos veces, reportaron los fiscales federales.

Augusto Mateo Francisco, de 32 años y habitante de Dunkerque, se enfrenta a cargos de trabajos forzados, tráfico sexual y secuestro, según anunció el 15 de diciembre la Fiscalía Federal del Distrito Oeste de Nueva York en un comunicado de prensa.

John Joseph Morrissey, el defensor público federal designado para Francisco, no respondió inmediatamente a una solicitud de declaraciones de McClatchy News el 18 de diciembre.

Francisco está acusado de ayudar a migrantes guatemaltecos a entrar en Estados Unidos y llevarlos a la zona de Dunkerque, una ciudad a orillas de Lake Erie, para trabajar en granjas, según la fiscalía.

Amenazó a dos personas con la deportación y les dijo que haría daño a sus familias si se negaban a seguir trabajando para él o no le pagaban “el dinero que supuestamente le debían”, según las autoridades.

Francisco también “mantuvo una relación sexual” con una joven de 16 años que llegó a Estados Unidos procedente de Guatemala con su madre, según la fiscalía.

Violó a la adolescente en varias ocasiones y la amenazó con hacer daño a sus hermanos en Guatemala si hablaba de las violaciones, según las autoridades.

En mayo de 2020, Francisco secuestró a la adolescente y la mantuvo dentro de un remolque en Ripley, a unas 25 millas al suroeste de Dunkerque, durante casi dos semanas antes de que la policía la rescatara, dijeron los fiscales.

Cuando la adolescente y su madre intentaron huir a Georgia, Francisco las siguió y secuestró a la joven por segunda vez, dijeron las autoridades.

La llevó de vuelta a Nueva York y “la retuvo ilegalmente durante varios días más, hasta que fue rescatada de nuevo por la Policía”, dijeron las autoridades.

En cuanto a los otros migrantes guatemaltecos que trabajaron en granjas cerca de Dunkerque, Francisco les cobró por el alojamiento y el transporte al trabajo y se llevó una parte de su salario, según los fiscales.

Desde septiembre de 2018 hasta septiembre de 2020, hizo creer a dos migrantes que, si “no hacían dichos trabajos y servicios” para él, “sufrirían graves daños”, se lee en la acusación.

Un jurado de instrucción acusó a Francisco de dos cargos de trabajos forzados, un cargo de secuestro de un menor y un cargo de transporte de una menor con fines de actividad sexual ilegal, dijo la fiscalía.

Los cargos conllevan una pena máxima de cadena perpetua y una multa de $250,000, expresa el comunicado.

Dunkerque está a unas 50 millas al suroeste de Buffalo.

Trata de seres humanos

Los trabajos forzados y el tráfico sexual están reconocidos como dos “formas primarias” de tráfico de personas en Estados Unidos, de acuerdo con el Departamento de Estado (DOS) estadounidense.

“Se calcula que en todo el mundo hay 27.6 millones de víctimas y los traficantes de personas se aprovechan de gente de todas las edades, orígenes y nacionalidades para explotarla en su propio beneficio”.

Entre los sectores en los que se obliga a trabajar a las víctimas de la trata se encuentran la hotelería, los restaurantes, la agricultura, la construcción, la jardinería, las fábricas, el cuidado del hogar, los salones de belleza, los salones de masajes, el comercio minorista y la limpieza, dijeron las autoridades.

En Estados Unidos, los más vulnerables a la trata de personas son los niños que están en sistemas de bienestar social o de justicia juvenil, como los hogares de acogida.

Los niños y adolescentes sin hogar, las personas que solicitan asilo, las personas que luchan contra el abuso de sustancias, los trabajadores migrantes, las personas que se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+ y las víctimas de violencia doméstica también son más vulnerables a convertirse en víctimas de la trata de personas.

“Los traficantes pueden ser desconocidos, conocidos o incluso familiares y se aprovechan de los vulnerables y de quienes buscan oportunidades para labrarse un futuro mejor”, dijeron las autoridades.

Las sospechas de trata de seres humanos pueden denunciarse a las autoridades federales en este número de teléfono de DOS, 1-866-347-2423.

Si usted o alguien que conoce se encuentra en peligro inmediato, llame al 911.

Para denunciar posibles situaciones de trata de personas, puede ponerse en contacto con la línea nacional de ayuda telefónica en el 1-888-373-7888 o chatear con la línea de ayuda en línea.