La actual ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad rechazaba en 2018 el proyecto de aborto legal: “Estoy en contra”

Mazzina rechaza el proyecto de aborto legal en 2018.
Mazzina rechaza el proyecto de aborto legal en 2018. - Créditos: @Captura

“Estoy completamente en contra de la despenalización del aborto”. Esa fue la definición que dio Ayelén Mazzina, la actual ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad en 2018 cuando el Congreso debatió por primera vez el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Un video con esa declaración se viralizó este sábado pocos días después de jurar como funcionaria nacional. Sin embargo, desde la cartera aclararon a LA NACION que la ministra luego manifestó “su apoyo a la IVE en múltiples ocasiones” y que su responsabilidad es “resguardar los derechos conquistados”.

Profesora de Ciencias Políticas y autodefinida como feminista, Mazzina juró el jueves en el gabinete de Alberto Fernández. Se desempañaba como secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de la provincia de San Luis. Recientemente estuvo a cargo del 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel. Es lesbiana y referente abanderada de la comunidad LGBTQI+.

Las declaraciones que trascendieron este sábado generaron ruido. En 2008 Mazzina era concejala de San Luis y estaba alineada con el gobernador Alberto Rodríguez Saá, cuya gestión rechazaba el proyecto que llegó a aprobarse en la Cámara de Diputados, pero que fue luego desestimado en el Senado. Mazzina dio su opinión al programa Estado de situación por el Canal 13 de San Luis.

“La verdad es que es un tema complicado”, arrancó su respuesta en aquel momento tras la consulta del periodista en el estudio de televisión. “Es un tema difícil, que se viene luchando hace tiempo. Yo doy mi visión particular, es una opinión complemente mía, estoy a favor de la vida. Estoy a favor de la vida, tanto del bebé en desarrollo como de la mujer. Eso significa que estoy completamente en contra de la despenalización del aborto” , amplió.

Manifestada su postura, la entonces concejala se manifestó a favor de resolver la cuestión mediante una “consulta popular”, una iniciativa que consideró “fantástica”. “El pueblo no puede estar ajeno por cuestiones políticas y este tema fortalece a la construcción de la democracia. El pueblo tiene que opinar, es un tema muy sensible y complejo, con muchas variantes a analizar”, agregó.

Ayelén Mazzina
Ayelén Mazzina

El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad no realizó aclaraciones públicas una vez que el video de archivo cobró trascendencia. En tanto, Mazzina eligió retuitear una opinión como respuesta a las críticas que emergieron en las redes por su antigua posición respecto de este asunto.

La ministra compartió el mensaje del usuario Guido Cattaneo a modo de respuesta. “Que mal les sienta carpetear a una feminista con lo que dijo hace unos años sobre aborto siendo que tuvo la capacidad de escuchar y replantearse su posición. Pensé que la idea es convencer y generar consensos, no señalar. Felicitaciones por haber nacido deconstruidxs chiquis”, decía ese tuit.

Mazzina retuiteó un mensaje a modo de respuesta.
Mazzina retuiteó un mensaje a modo de respuesta. - Créditos: @Twitter

En tanto, fuentes del Ministerio de las Mujeres se manifestaron en un sentido similar ante LA NACION. “Los feminismos en general y los debates en torno a la IVE que se dieron en 2018 y luego en 2020 nos enseñaron de manera contundente que la pregunta y los procesos reflexivos son ejercicios saludables de la construcción identitaria. En ese momento histórico que fue la marea verde, la militancia de compañeras, de las juventudes y de miles de otras mujeres y LGBTI+ de todo el país cambiaron subjetividades profundamente arraigadas y modificaron las opiniones y miradas de muchísimas de nosotras”, indicaron.

“La conquista del 2020 fue contundente y transformadora para la sociedad argentina. Esto es un hecho inapelable y totalmente coherente con los procesos que conlleva la verdadera búsqueda de la igualdad”, acotaron y dejaron en claro la postura actual de Mazzina: “La ministra manifestó su apoyo a la IVE en múltiples ocasiones de manera pública y es su responsabilidad resguardar los derechos conquistados”.

Impronta

“Somos el cambio de época y debemos lograr, cuando ocupamos lugares en donde se toman decisiones importantes, democratizar y humanizar la política. Hay que escuchar a las bases, fomentar su participación y ver cuáles son sus necesidades reales, y no las que se perciben cuando las políticas públicas se planifican desde un escritorio”, había asegurado tiempo atrás Mazzina, en una charla con la publicación Nueva Sociedad.

Alberto Rodríguez Saá la despidió con euforia antes de asumir su cargo a nivel nacional. El mandatario comparó la designación de su funcionaria con la presidencia de la Nación en 2001 de su hermano, Adolfo, con quien, pese a todo está enemistado políticamente. “Esos siete días, con ‘El Adolfo”, fueron maravillosos, el punto más alto en la historia de San Luis. E sto también es maravilloso, prende una luz muy fuerte”, señaló.

Mazzina juró el jueves como ministra junto a Kelly Olmos, en la cartera de Trabajo, y Victoria Tolosa Paz en el área de Desarrollo Social. “Por los derechos conquistados y los que nos faltan conquistar, sí juro”, afirmó en esa oportunidad.

La nueva funcionaria asumió el cargo después que Elizabeth Gómez Alcorta, renunciara de forma “indeclinablea su cargo por su desacuerdo con el desalojo de los mapuches en Villa Mascardi, y tras denunciar “graves violaciones a los derechos humanos de las mujeres detenidas”.

Durante el acto de jura, en el Parque Colón de la Casa Rosada, Fernández afirmó que el país dio “pasos trascendentales” en materia de identidad e igualdad de género y también en la “ampliación de derechos de las mujeres”. “Que esa senda que iniciamos no se interrumpa, Aye”, le ordenó el Presidente a la nueva ministra puntana.

Gómez Alcorta le había enviado unos días antes un afectuoso saludo a su sucesora, al confirmarse su nombre para el cargo. “Compañera generosa, humilde y con una gran capacidad de gestión. Confío en que seguirá levantando bien alto las banderas de los derechos de las mujeres y LGBTI+. ¡Éxitos, compañera!”, escribió en Twitter.