Actor de EEUU pide a presidente de Ecuador cuidar a indígenas ante extracción de crudo en Amazonía

QUITO (AP) —

El actor estadounidense Mark Ruffalo, conocido por interpretar, entre otros, al superhéroe Hulk, solicitó el miércoles al presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, proteger a los habitantes de la reserva amazónica del Yasuní, en el que una consulta popular prohibió la extracción petrolera.

El Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, fue declarado en 1989 como Reserva de la Biosfera por la UNESCO y es el hogar de dos comunidades indígenas en autoaislamiento, los Tagaeri y los Taromenane.

Desde hace 10 años, en una zona de esa reserva se extraen 57.466 barriles de crudo diarios que, según cifras oficiales, dejan ingresos 1.200 millones de dólares anuales al fisco. En una consulta popular realizada el 20 de agosto de 2023, un 58,99% de los votantes le dijeron no a la extracción de crudo en esa reserva natural. La Corte Constitucional, que aprobó la consulta, dio el plazo de un año para retirar la infraestructura de extracción petrolera.

El presidente Noboa respondió también en redes sociales al famoso actor, aunque colectivos ambientalistas cuestionan al gobernante por dilatar acciones de protección en la zona.

“Daniel Noboa por favor, protege a las madres, familias y niños del bosque del Yasuní de las peligrosas y destructivas prospecciones petrolíferas”, escribió el actor en su cuenta de X, antes Twitter.

El actor difundió el mensaje con un video en el que mujeres indígenas waorani junto a sus niños advierten que la extracción petrolera amenaza a sus familias y a su hogar por la contaminación y la destrucción de la selva. Y urgen a Noboa a brindarles protección.

Un texto que acompaña las imágenes pide la salida de los campos de extracción petrolífera, asentados en la Amazonía.

Ruffalo ya se había pronunciado anteriormente en defensa de la comunidad waorani en la selva ecuatoriana.

Noboa, ante el pedido del actor, que cuenta con más de ocho millones de seguidores en su cuenta, respondió: “Mark, gracias por hacer visible esta lucha que también es nuestra y de todos los ecuatorianos”.

El mandatario refirió la suscripción de un decreto con el cual inicia “el retiro ordenado toda actividad relacionada a la extracción de petróleo en el bloque 43”, ubicado en las inmediaciones del Yasuní.

Noboa emitió el decreto el 8 de mayo y conformó un comité que definirá los lineamientos y cronograma para la salida progresiva, algo que para los ambientalistas es “extemporáneo”, declaró a The Associated Press, Pedro Bermeo, vocero del colectivo ambientalista Yasunidos.

“Nueve meses después de la consulta, de manera tardía, el presidente se acuerda que tiene que cumplir con la voluntad popular”, en un decreto que no establece presupuesto ni un cronograma para la retirada, “mientras la extracción continúa”, reclamó el activista.

Aunque el presidente le aseguró a Ruffalo que se trata de “una prioridad para este gobierno”, Franklin Vega, del colectivo Bitácora ambiental, comentó a la AP que, según la sentencia de la Corte, “le quedan tres meses y es imposible desmontar en ese tiempo una infraestructura petrolera”. Tampoco cree en una voluntad real del gobierno de respetar los derechos ambientales.

Más tarde, Ruffalo respondió a Noboa por la misma red y dijo sentirse complacido de que el tema sea una prioridad para el gobierno, tras lo cual le pidió un cronograma y un presupuesto específicos en cumplimiento del mandato popular. “Este plan debe ser construido con la participación de los pueblos indígenas”, agregó.