¿Activos rusos para Ucrania? Una vía no libre de riesgos del G7 para ayudar a Zelenski (y esquivar a Trump)

La ocasión la esperaba Ucrania desde hace tiempo. Pero también EE. UU. Poco después de la invasión a gran escala de Rusia en 2022, Kiev, con el sostén de Washington, reclamaba poder beneficiarse y usar para la guerra los activos rusos congelados por Occidente. Hasta ahora, sin embargo, ningún acuerdo había sido alcanzado. Esto ha ocurrido, finalmente, en la cumbre del G7 de este año en Italia.

Los líderes de las siete democracias más ricas del mundo llegaron a un acuerdo que, según lo que se conoce hasta ahora, permitirá ofrecer a Ucrania un préstamo de unos 46.000 millones de euros (50.000 millones de dólares) que se irá pagando con los beneficios derivados de los activos rusos.

Es una “señal fuerte” para Ucrania “en su lucha por la libertad" y para el presidente ruso, Vladimir Putin, de que “no puede resistir más que nosotros”, afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al margen de las actividades del G7 en Borgo Egnazia (Italia), al anunciar el pacto.

Esta decisión es “histórica”, consideró el canciller alemán, Olaf Scholz. Mientras que el presidente estadounidense, Joe Biden, celebró lo que señaló como “un buen día”.

Sin embargo, sobre todo por voluntad de Washington, el tema ha vuelto a estar sobre la mesa: se discutió en mayo en la reunión de Finanzas del G7 y era, ya desde antes del inicio de esta cumbre, uno de los asuntos sobre los que se esperaban novedades.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
"No estamos en guerra con Rusia": Macron mientras promete ayuda continua para Ucrania
Rusia "no se detendrá ante Ucrania", dice Biden al hablar con Macron
Ucrania firma acuerdos de seguridad con EE. UU. y Japón; G7 respalda préstamo a Kiev con activos rusos congelados