Activista y empresaria, Margarita González gana su primera elección y es virtual gobernadora de Morelos

undefined
undefined

La virtual gobernadora de Morelos por Morena, Margarita González Saravia Calderón, nació en Ciudad de México y creció entre la capital mexicana y ese estado, donde reside desde hace tres décadas. Es conocida en la entidad por su paso como funcionaria tanto en la alcaldía de Cuernavaca como en el gobierno estatal, pero sobre todo por su labor como empresaria de turismo y más recientemente por haber sido directora de la Lotería Nacional.

Antes de radicar en Morelos, sin embargo, González Saravia participó directamente en el activismo político en otras entidades con organizaciones sociales, incluso en la clandestinidad.

González Saravia abanderó a la coalición Sigamos Haciendo Historia en Morelos, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT), Nueva Alianza (NA), Partido Encuentro Social de Morelos (PES) y Movimiento de Alternativa Social (MAS), tras ganar la encuesta en el proceso interno de su partido.

Con esos colores encontró su primera victoria en una elección.

Lee: Imposiciones, conflictos y alianzas parciales marcan procesos para designar a los candidatos del PAN, PRI y PRD para 2024

Margarita González Saravia, gubernatura de Morelos, quien es
(Foto: Cuartoscuro).

Las facetas de Margarita González Saravia

De 67 años de edad, Margarita González Saravia es la mayor de 10 hijos de una familia conservadora, de acuerdo con lo que ella misma ha señalado en varias entrevistas. La morenista es madre de dos hijas, Isabel y Lucía, y abuela de la bebé Maia. El papá de sus hijas es José del Carmen Enríquez Rosado, exdiputado en dos ocasiones, ligado al movimiento obradorista.

Enríquez Rosado es, a decir de la virtual gobernadora, uno de los personajes políticos que más la han marcado. Otros son Rosario Ibarra de Piedra; Valentín Campa; Heberto Castillo y Andrés Manuel López Obrador, a quien conoció a mediados de la década de los ochenta, cuando el ahora presidente seguía en el PRI y formaba parte del Instituto Nacional del Consumidor.

Lee más: Paridad en gubernaturas: ¿qué aprobó el INE para 2024?

González Saravia es autora de dos libros de novela histórica: Los ojos de la noche triste (2011), una crónica novelada de una mujer española que atestiguó la Conquista de México Tenochtitlán, y El pacto (2021), sobre los acuerdos en la cúpula política en torno a la figura de Miguel Alemán.

Margarita González Saravia, gubernatura de Morelos, quien es
(Foto: Cuartoscuro).

Margarita González Saravia pertenece a una familia con altos recursos económicos. Tanto su padre como su abuelo fueron presidentes del Banco Nacional de México. Sin embargo, en su adolescencia, la morenista pudo contrastar la inequidad social a través de unas tías cercanas a la teología de la liberación, quienes realizaban labores como misioneras en comunidades rurales y urbanas.

Al cumplir la mayoría de edad, tras terminar la preparatoria, González Saravia dejó sus estudios formales y se fue a Comala, Colima, donde se involucró en el movimiento agrario.

La hoy precandidata se unió a la Organización Revolucionaria Compañero, de corte maoísta. Esa agrupación clandestina dio pie al Movimiento Revolucionario del Pueblo cuando se abrió la puerta legal a la participación electoral, que a su vez conformó con otras organizaciones el Partido Mexicano Socialista (PMS).

González Saravia llegó al comité directivo del PSUM y fue nombrada coordinadora de finanzas cuando Heberto Castillo fue lanzado como candidato a la Presidencia.

Tras su paso por el PSUM, González Saravia fue invitada a trabajar en Morelos, en el Centro de encuentros y diálogos, fundado por el obispo Sergio Méndez Arceo, ideólogo de la teología de la liberación.

Margarita González Saravia, gubernatura de Morelos, quien es
Margarita González Saravia, gubernatura de Morelos, quien es

Turismo y función pública: los mundos de González Saravia

El abuelo materno de González Saravia construyó en Morelos un parque acuático, hoy conocido como Las Estacas. Ya radicada en esa entidad, la vida de la precandidata dio un giro cuando se incorporó a la administración de ese negocio familiar. Al frente de la empresa presidió la Asociación Estatal de Balnearios y Parques Acuáticos de Morelos, y posteriormente creó la Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios.

Desde ahí, fue impulsada hacia su primer cargo público, como subsecretaria de Turismo de Morelos, de 2010 a 2012, en la administración del gobernador panista Marco Adame Castillo.

En 2015 se incorporó al gobierno municipal de Cuernavaca, con Cuauhtémoc Blanco, como secretaria de Desarrollo Económico y de Turismo.​

Ya en el gobierno estatal de Blanco, González Saravia ocupó la Secretaría de Turismo y Cultura hasta el 1 de octubre de 2020, cuando salió para irse a la Lotería Nacional.

Margarita González va por su tercera elección a un cargo público

Esta era la tercera vez que González Saravia contendía por un cargo de elección. Las dos ocasiones previas fue derrotada.

En 2003 buscó la diputación del Distrito 1 en Cuernavaca con el PRD y quedó en tercer lugar, por debajo del PAN y el PRI.

En 2015, intentó por segunda ocasión ganar el mismo distrito, con el recién formado partido Morena, pero obtuvo el cuarto lugar en la votación, detrás del PRI, PAN y PRD.

Entérate: Lucy Meza denuncia desfalco en Morelos por 3 mil mdp; gobierno asegura que está en proceso de aclaración ante ASF

Margarita González Saravia
(Foto: Cuartoscuro Archivo).

Esos tres partidos contendieron juntos por la gubernatura morelense este 2014, pero González Saravia consiguió su primera victoria. Para ello, desde 2022 realiza trabajo de enlace en distintos sectores con la asociación Red Ciudadana Transformación Morelos.

Cuando aún era directora de la Lotería Nacional, la imagen de González Saravia fue promovida a través de anuncios espectaculares en territorio morelense, por lo que a finales de 2022 fue denunciada por actos anticipados de campaña.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí