Las actas de la Fed podrían indicar el fin de las subidas de tipos

FOTO DE ARCHIVO. El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, asiste a una rueda de prensa en Washington, EEUU

Por Howard Schneider

WASHINGTON, 16 ago (Reuters) - Las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del mes pasado podrían indicar el miércoles cuántos dirigentes monetarios consideran que el banco central estadounidense ha terminado de subir los tipos de interés y si los posibles riesgos para la economía derivados del agresivo endurecimiento monetario han adquirido más peso en su debate.

La Fed elevó su tipo de interés de referencia a un día hasta el rango del 5,25%-5,50% en la reunión del 25-26 de julio, un paso que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo en su rueda de prensa posterior a la reunión que podría no ser el último de una agresiva ronda de subidas de tipos que comenzó en marzo de 2022 para contrarrestar el estallido más rápido de la inflación desde la década de 1980.

Pero Powell también dijo que las "piezas del rompecabezas" estaban empezando a encajar para empujar la inflación a la baja, incluyendo la mejora de las cadenas de suministro, una moderación en la demanda de trabajadores y el endurecimiento de las condiciones de préstamo.

Las actas, que se publicarán a las 1800 GMT, podrían mostrar cuánta fe tienen los distintos grupos de dirigentes monetarios de la Fed en un descenso continuado de la inflación, o si el grueso de ellos sigue pensando que probablemente sea necesaria otra subida de tipos, como hizo la mayoría en su última ronda de proyecciones económicas de junio.

Una subida adicional de tipos de un cuarto de punto porcentual, ya sea en la reunión de la Reserva Federal del 19-20 de septiembre o más adelante en el año, tendría un impacto macroeconómico marginal, una pequeña adición a los 5,25 puntos porcentuales que la Reserva Federal ha añadido a su tipo de interés oficial en los 16 meses que terminaron en julio.

Sin embargo, enviaría una señal importante a los mercados de renta fija y renta variable, que están convencidos de que el banco central ha terminado de subir los tipos y que ahora empezarán a buscar el momento adecuado para empezar a recortarlos.

"Parece haber poco consenso entre los responsables de política monetaria sobre el camino a seguir", escribió el analista de Citi Andrew Hollenhorst, quien dijo que se basará en las actas para "la vanguardia de un debate sobre la conveniencia de mantener los tipos elevados, pese a que el crecimiento del empleo y la inflación se han enfriado recientemente".

'MENSAJES CONTRADICTORIOS'

Las actas incluyen referencias a la evaluación de la economía por parte de los responsables monetarios, la posible trayectoria de la inflación, la política monetaria adecuada y los principales riesgos para las perspectivas de los dirigentes monetarios.

El documento, que se publica tres semanas después de una reunión de política monetaria, siempre corre el riesgo de parecer anticuado y a menudo reitera los puntos que el jefe de la Reserva Federal expone en las conferencias de prensa posteriores a la reunión o se ve desbordado por los datos que han aparecido entretanto.

Powell, por ejemplo, confirmó en su rueda de prensa del mes pasado que el personal de la Fed había cambiado sus previsiones y eliminado la expectativa de que la economía entraría en recesión, un punto que de otro modo sólo se habría revelado en las actas.

Y sea cual sea el debate entre los responsables de política monetaria a partir de la reunión del 25-26 de julio, los datos desde entonces han confirmado una continua desaceleración de la contratación en la línea que los dirigentes de la Fed esperaban que pudiera ayudar a enfriar el mercado de trabajo, mientras que el índice de precios de los gastos de consumo personal excluidos los alimentos y la energía registró su primera caída significativa desde 2022.

El índice PCE subyacente cayó en junio al 4,1% desde el 4,6% de mayo, un dato que no se publicó hasta después de la reunión de la Fed, aunque los economistas esperaban el descenso.

Desde la reunión de julio, el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, se ha sumado al presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, en decir que no eran necesarias más subidas de tipos.

Otros responsables del banco central, entre ellos el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, vicepresidente y miembro con voto permanente del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), han empezado a debatir el calendario de posibles recortes de tipos, aunque han aplazado esa posibilidad hasta el año que viene.

"Los mensajes contradictorios indican que a la Reserva Federal, o al menos a una parte importante de ella, le preocupa que la política monetaria pueda volverse demasiado restrictiva" si la inflación sigue siendo baja, pero los mercados crediticios continúan restringiendo los préstamos, escribió Tim Duy, economista jefe de SGH Macro Advisors.

Si los tipos de interés del mercado "suben, (...) la Reserva Federal va a tener un problema. Podría tener que elegir rápidamente entre arriesgarse a que la inflación no esté completamente bajo control o intentar mantener viva la esperanza" de reducir la inflación sin un gran aumento del desempleo.

(Reporte de Howard Schneider; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)