"Hay que acoger a Ucrania en la OTAN", afirma la nueva primera ministra de Letonia en su primera visita a Bruselas

"Es nuestro trabajo común seguir apoyando a Ucrania hasta que logre una victoria. Para garantizar la paz a largo plazo en Europa, tenemos que acoger a Ucrania en la OTAN", ha asegurado la primera ministra el miércoles, en un discurso pronunciado en la sede de la OTAN.

"Al ayudar a Ucrania, también debemos aumentar nuestras capacidades de disuasión y defensa para proteger cada centímetro de territorio aliado", ha apuntado Siliņa.

Siliņa fue confirmada la semana pasada por el Parlamento letón, sucediendo a Krišjānis Kariņš, que anunció su dimisión en agosto tras el colapso de la coalición de gobierno. Siliņa, del mismo partido de centro-derecha que Kariņš, logró una nueva alianza con dos partidos más pequeños y obtuvo los votos necesarios para formar una mayoría de gobierno.

En su primera visita a Bruselas, la primera ministra se ha reunido por separado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y se ha comprometido a mantener un "firme" apoyo militar y financiero a Ucrania. Ha apuntado que el 1,3% del PIB de su país irá a ello.

Siliņa ha instado a la UE a avanzar en la integración de Ucrania en el bloque. Un tema que atrae cada vez más atención en medio de una disputa sobre las exportaciones de grano de Ucrania, que muchos ven como un preludio de lo que podría ocurrir si el país en guerra, un importante productor agrícola, consigue algún día la adhesión.

"Mi gobierno mantendrá un claro enfoque proeuropeo. Letonia sólo puede ser fuerte y próspera en la medida en que lo sea la Unión Europea", ha dicho Siliņa, junto a von der Leyen.

La primera ministra ha instado a seguir actuando en relación con las sanciones contra Rusia y los procedimientos judiciales para garantizar la "rendición de cuentas" por el crimen de agresión de Moscú.

La Comisión Europea trabaja actualmente en planes para prohibir la importación de diamantes rusos y utilizar los activos inmovilizados del Banco Central de Rusia para pagar la reconstrucción de Ucrania. Ambos proyectos se están coordinando a nivel del G7.

Siliņa también ha condenado los "ataques híbridos" lanzados por el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, contra las fronteras orientales de la UE, que han recrudecido las tensiones durante el verano y puesto en alerta a los países vecinos.

"Esto forma parte de una tendencia desestabilizadora más amplia en nuestra región que requiere una reacción clara de la UE", ha declarado.