Ya ha comenzado la temporada de incendios forestales: Esto es lo que ha preparado la Unión Europea

Ya ha comenzado la temporada de incendios forestales: Esto es lo que ha preparado la Unión Europea

Con el verano a la vuelta de la esquina, todos soñamos con el sol y con bañarnos en el mar, pero con el calor llega el riesgo de incendios forestales.

Ahí es donde entra en juego la Unión Europea. A partir de junio, pondrá en marcha medidas para reforzar la lucha contra los incendios con el fin de proteger mejor a las comunidades de toda Europa y el medio ambiente circundante.

Tras los devastadores incendios de 2023, uno de los peores del siglo, la UE ha creado un equipo de 556 bomberos procedentes de 12 países.

Estarán estratégicamente situados en lugares clave de Europa este verano, incluidas zonas de alto riesgo como Francia, Grecia, Portugal y España.

Los cuerpos de bomberos locales pueden verse desbordados cuando la magnitud de un incendio forestal supera la capacidad de respuesta de un país.

La UE también está introduciendo una flota específica de aviones de rescate contra incendios, que constará de 28 aviones y 4 helicópteros estacionados en 10 de los Estados miembros del bloque.

También hay 600 millones de euros de fondos extra de la UE que se destinarán a comprar en el futuro otros 12 aviones de lucha contra incendios, que se distribuirán entre seis Estados miembros, así como varios helicópteros.

He aquí lo que cuatro de los países implicados tienen previsto hacer este verano para salvar vidas, medios de subsistencia y proteger el medio ambiente cuando llegue la temporada de incendios forestales.

España

En 2023 se destruyeron cientos de miles de hectáreas de bosque en España, y más de 3.000 personas se vieron obligadas a evacuar la isla canaria de Tenerife en la temporada estival.

Desde el 1 de junio está en marcha la campaña estatal española contra incendios forestales. Teniendo en cuenta las tragedias del año pasado, las autoridades han introducido un plan más sólido para luchar más eficazmente contra los posibles incendios forestales que se produzcan en distintas zonas del país.

El mes pasado, en una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) en España, los políticos se reunieron para ultimar los planes.

En él se incluyen las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) y una flota de hidroaviones de gran capacidad, operada por el Grupo 43 del Ejército del Aire y del Espacio.

La Unidad Militar de Emergencias del ministerio de Defensa y la Guardia Civil y la Policía Nacional podrán apoyar los dispositivos puestos en marcha por las distintas comunidades autónomas del país.

Cataluña ha sido históricamente una de las regiones más afectadas de España. El ministro del Interior en funciones, Joan Ignasi Elena, destacó que "se enfrenta a una campaña extremadamente compleja, que no es temporal y que tiene graves consecuencias".

Por ello, se han contratado 240 nuevos bomberos que se suman a otros cientos.

El Cuerpo de Agentes Rurales ha pasado de contar con unos 500 efectivos a un total de 620 ante el incremento de la campaña de incendios forestales.

También habrá 22 aeronaves entre aviones y helicópteros, con 4 embarcaciones anfibias situadas en Sabadell y Empuriabrava, apoyadas por 821 coches y furgonetas.

A menos de la mitad del año, 2024 se ha registrado como uno de los más secos de Cataluña en décadas.

Residentes locales limpian un bosque para evitar que las llamas avancen en Tenerife, agosto 2023
Residentes locales limpian un bosque para evitar que las llamas avancen en Tenerife, agosto 2023 - Arturo Rodriguez/The AP

Entre el 1 de enero y el 15 de mayo de este año, los bomberos ya han combatido 1.750 incendios de vegetación. Sin embargo, esta cifra es ligeramente inferior a la del año pasado, gracias a las intensas lluvias de abril.

A pesar de ello, las autoridades han instalado 5 niveles en su plan de emergencia climática, lo que significa que están lo más preparados posible para combatir cualquier posible incendio que se avecine.

Francia

'Météo-France' anunció recientemente que cree que el verano de 2024 será probablemente más caluroso de lo habitual, especialmente en la región mediterránea.

El año pasado se perdieron 22.400 hectáreas de bosques a causa de los incendios forestales. A partir de ese trágico ejemplo, Francia ha puesto en marcha unos 3.600 bomberos y 600 vehículos, cuya función será reforzar los recursos del Servicio Departamental de Incendios y Salvamento -conocido como SDIS-.

Estos medios proceden de las regiones menos afectadas por los incendios forestales y reforzarán el trabajo de los departamentos más propensos a sufrirlos.

Francia también dispone de 12 aviones Canadair CL-415s, cada uno de los cuales puede transportar más de 6.000 litros de agua. Dos de ellos están situados en Ajaccio (Córcega) y los otros diez en Nîmes.

Contarán con el apoyo de otros ocho aviones Dash, siete en Nîmes y otro en Burdeos. Cada uno de ellos puede transportar 10.000 litros de agua.

A partir del 1 de junio, estarán en servicio activo cuando se necesiten, junto con otros aviones con capacidad de extinción de incendios.

El presidente francés Emmanuel Macron posa con los bomberos de Nimes-Garons, 2023
El presidente francés Emmanuel Macron posa con los bomberos de Nimes-Garons, 2023 - AP Photo/Daniel Cole/Pool/File

Portugal

2023 ha sido un año intenso en incendios forestales en Portugal, por lo que el sistema de lucha contra incendios rurales se reforzará a partir del 1 de junio por segunda vez este año.

De cara a la temporada estival, habrá unas 12.096 unidades operativas y 70 aeronaves disponibles para su uso.

Muchos de los efectivos del Dispositivo Especial de Lucha contra Incendios Rurales (DECIR) son bomberos voluntarios. Otros procederán de la Fuerza Especial de Protección Civil, de militares de la Guardia Nacional Republicana y también del Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques.

A diferencia de Francia, Portugal no utilizará aviones Canadair, al parecer debido a dificultades en el mercado. Fue una sorpresa para las tripulaciones, que llevaban más de 20 años prestando este servicio.

Con la llegada del calor a partir de julio, los medios volverán a reforzarse desde primeros de mes hasta el 30 de septiembre, periodo considerado como la fase más crítica de los incendios.

En ese tramo de tres meses, este año estarán en alerta 14.155 efectivos operativos de 3.162 dotaciones, así como 3.173 vehículos, lo que supone un ligero incremento respecto a 2023.

Un helicóptero echando agua sobre un incendio en Alcabideche, a las afueras de Lisboa, Julio 2023
Un helicóptero echando agua sobre un incendio en Alcabideche, a las afueras de Lisboa, Julio 2023 - AP Photo/Armando Franca

Italia

"Una buena prevención, con la plena implicación de municipios y ciudadanos, puede servir para salvar miles de hectáreas de vegetación", declaró Nello Musumeci, Ministro de Protección Civil de Italia, en una reunión celebrada a principios de primavera.

Convocada para abordar la campaña de lucha contra los incendios forestales de este verano, a la reunión asistieron representantes de las regiones italianas (ANCI), el Cuerpo de Bomberos, las Fuerzas Armadas, así como los ministerios de Interior, Defensa, Medio Ambiente, Agricultura y Economía.

Italia se enfrenta actualmente a temperaturas muy superiores a las habituales, lo que repercute en la disponibilidad de agua.

Las ciudades de Alcamo y Partini fueron arrasadas en agosto 2023.
Las ciudades de Alcamo y Partini fueron arrasadas en agosto 2023. - Alberto Lo Bianco/LaPresse via AP

El sur del país y las islas pueden verse especialmente afectados, pero todas las administraciones italianas han preparado contingencias tanto para incendios forestales como en zonas urbanizadas.

Además, Musumeci se ha asegurado de poner en marcha una amplia campaña de concienciación entre la población a través de los medios de comunicación. Aunque muchos incendios se deben al cambio climático, él tiene otro plan.

"Sugeriré la oportunidad de una mayor vigilancia en las zonas rurales para disuadir a pirómanos y delincuentes en sus insensatos propósitos", sugiere Musumeci, "recordemos que la inmensa mayoría de los incendios son provocados por el ser humano, por culpa o malicia".