Se acerca el día de la marcha LGBT en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, junio 15 (EL UNIVERSAL).- A dos semanas de que se realice la 46 Marcha del Orgullo LGBT+ de la Ciudad de México, el sábado 29 de junio sobre la avenida Paseo de la Reforma, la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos Humanos lanzó una convocatoria para la participación de automotores, que ha provocado diferencias en los comités organizadores.

En el marco de la preparación de la Marcha, que saldrá del Ángel de la Independencia para llegar al Zócalo, colectivos organizadores chocaron porque unos hicieron un llamado a marchar a pie y dejar los automotores, mientras que otros convocaron a los carros alegóricos.

De acuerdo con la Dirección General de Diversidad Sexual, el sorteo de lugares se realizará el 24 de junio y solo se tomará en cuenta a aquellos automotores que hayan cumplido con todos los requisitos en la fecha establecida.

En el marco de la organización de la Marcha en febrero pasado, el comité IncluyeT llamó al gobierno capitalino a no entrometerse "más allá de las responsabilidades y obligaciones que tiene", como garantizar protección civil, el flujo adecuado y accesible, así como la seguridad de todas las personas asistentes.

Esta colectiva que está conformada por diversas organizaciones en favor de las poblaciones de la diversidad sexual y de género señaló presuntos actos de corrupción denunciados en las redes sociales por la presunta venta de espacios para los carros alegóricos que desfilan por Paseo de la Reforma y cuyos permisos otorga el gobierno capitalino.

Los integrantes de esta colectiva rechazaron la presencia de automotores e instaron a marchar a pie sobre avenida Paseo de la Reforma rumbo al Zócalo.

Por su lado, los integrantes del comité Gay Pride Comunidad LGBTTTIQNB+ de la Ciudad de México aclararon que este año habrá carros alegóricos porque "se han vuelto otra de las formas de expresión de nuestra comunidad de la diversidad".

Jaime Morales, director general de diversidad sexual y Derechos Humanos, recordó a EL UNIVERSAL que todos los trámites son gratuitos: "Que no debes de pagar absolutamente nada por un autotransporte que marche en la marcha".

"Hay una serie de reglas que por seguridad de las demás personas tenemos que observar. Asimismo hay un número limitado porque viene tanta gente, que le damos preferencia a las personas de a pie, a las personas que vienen con sus familias, a las familias que vienen con sus hijos, a las colectivas y eso es lo más importante", dijo.

Sobre las diferencias entre comités organizadores de la marcha, Jaime Morales indicó que "cada quien tiene una visión de cómo quiere la marcha": "Cada quien dice que es el más importante en la marcha, pero la marcha es de toda la ciudadanía.

"Los comités acaban siendo unas cuantas personas y vienen cientos de miles de personas a la marcha, la marcha la hacen las personas, la hacen la ciudadanía", dijo.

Morales garantizó la seguridad en la marcha e invitó a marchar del Ángel de la Independencia hasta el Zócalo: "Puedes venir solo, en colectiva, con tu familia, con tus vecinos y te sumas donde se te antoje, donde tu sientas que es el espacio para ti, súmate ahí".

"El gobierno de la Ciudad de México acompaña a las personas de la diversidad sexual y de género, tanto desde el lado artístico, deportivo, cultural, y culminamos el 29 de junio con la marcha del orgullo, donde esta marcha ciudadana, nosotros la acompañamos con infraestructura, con seguridad y lo que queremos es garantizar el libre ejercicio de la libre expresión.

Cabe señalar que para la marcha LGBT+ de la CDMX hay diversos comités organizadores.