Acapulco suma seis días con crisis de transporte ante inseguridad; servicio opera al 85%, dice gobernadora

undefined
undefined

En Acapulco suman seis días de paro en el transporte público ante la violencia e inseguridad en el puerto, pues los conductores aseguran que están siendo amenazados por el crimen organizado. Autoridades del gobierno de Guerrero aseguran que la cobertura del servicio está al 85%.

En un video compartido por la gobernadora Evelyn Salgado narró que este miércoles realizó recorridos por paraderos de autobuses y se reunió con líderes transportistas, por lo que estimó que esta semana se regule el servicio.

El 11 de enero comenzó el paro del transporte en Acapulco después de que un conductor fuera baleado y tres unidades incineradas.

Mientras que el secretario general de gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, aseguró que este jueves el transporte regresará a laborar al 100% y que se establecieron “puntos de control y recorridos de seguridad, para que transportistas y usuarios tengan la certeza de que pueden hacer uso del servicio de transporte sin mayores problemas”.

Ante los señalamientos de violencia contra operadores, Evelio Méndez, secretario de Seguridad Pública estatal, explicó que personal de la corporación brinda seguridad en 10 sectores, con personal de proximidad social en los diferentes puntos donde se abordan los autobuses.

Además de que hay un operativo con motopatrullas del Grupo Táctico de Reacción Inmediata, quienes circularán en las principales vías de comunicación y este jueves se sumarán elementos de Chilpancingo.

evelyn salgado acapulco
evelyn salgado acapulco

Paro del transporte público deja pérdidas económicas

La suspensión del transporte a causa de la inseguridad en Acapulco provocó cierre de negocios o reducción en los horarios de atención ante la falta de personal, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio de Acapulco, las afectaciones se tradujeron en una falta de ventas de más de 400 millones de pesos.

Alejandro Martínez, presidente de Canaco Servytur Acapulco dijo que la dinamización que empezó a tener la economía del puerto en diciembre también “despertó a los malos de la película, los grupos criminales, que también empezaron a activarse y empezaron a presionar”.

Criticó que mientras la Fiscalía no tenga procesados por la violencia a transportistas los hechos van a continuar.

“No hay justicia para los transportistas y esto genera que este delito continúe, mientras la fiscal del estado no tenga presentados, no tengan procesos, carpetas de investigación contra los responsables de este ataque al transporte público, este problema va a continuar”.

transporte puerto de Acapulco
transporte puerto de Acapulco

Crisis de violencia en el transporte público de Acapulco

Apolinar Segueda Dorantes, dirigente estatal de la Unión de Transportistas Democráticos, dijo que existe “terror” entre los operadores del transporte público de regresar a trabajar porque aún hay amenazas por parte de la delincuencia organizada.

El líder de los transportistas dijo que tanto las autoridades municipales como estatales los están dejando en un estado de indefensión.

Ante la falta de transporte público en el puerto, elementos de la Guardia Nacional son quienes brindan de manera temporal este servicio.

guardia nacional transporte acapulco
guardia nacional transporte acapulco

Entre las rutas con afectaciones se encuentran: Emiliano Zapata-Base Naval, Hospital-Caleta, Hospital-Vacacional, Ciudad Renacimiento-Costera, entre otras. Además de largas filas en la Terminal del Acabús.

Transportistas que solicitaron el anonimato contaron a Amapola Periodismo que a través de mensajes de texto un presunto grupo criminal exigió un  pago semanal o sus unidades serían incendiadas.