Abren los colegios electorales en Sudáfrica con normalidad y entusiasmo entre los votantes

Johannesburgo, 29 may (EFE).- Un total de 23.292 colegios electorales abrieron a las 07.00 hora local (05.00 GMT) de este miércoles en Sudáfrica con normalidad y visible entusiasmo entre los votantes que decidirán si, por primera vez en treinta años, el partido de Nelson Mandela mantiene o pierde la mayoría absoluta.

Es la principal incógnita de estas elecciones generales para las que están inscritos 27,69 millones de sudafricanos.

Las últimas encuestas y los comentarios de analistas políticos vaticinan en torno a un 43 % de los votos para el histórico partido gobernante desde el final del sistema de segregación racial del 'apartheid' en 1994, el Congreso Nacional Africano (CNA).

Con un número récord de votantes inscritos -un millón más que en 2019- y colas desde antes de que se abrieran los colegios electorales, se palpa el entusiasmo en la población, preocupada por la corrupción, el coste de la vida o la inseguridad rampante, entre otros problemas de alcance nacional, según pudo constatar EFE.

Lindi Tshabangu contó a EFE que fue a votar a su colegio electoral en Vaal, al sur de Johannesburgo, acompañada de su hija, de 19 años, en su primera llamada a las urnas, y ambas hicieron cola desde bien temprano para "marcar la diferencia".

"Tenemos delante a unas cincuenta personas antes de las 07.00, dispuestas a dejar su huella (...). Estoy entusiasmada, contenta y deseando marcar la diferencia", explicó Tshabangu.

También en Lone Hill, al norte de Johannesburgo, se formaron largas colas para votar. A uno de los electores, Shoni Makari, que acudió pronto para no esperar demasiado, la fila le pareció "el doble de larga" que en las últimas elecciones, según explicó a EFE.

"Es realmente muy agradable ver lo en serio que la gente se está tomando estas elecciones. Estoy muy contento de estar entre compatriotas sudafricanos que se preocupan por lo que le pasa a su país", expresó Makari.

El presidente del país y líder del CNA, Cyril Ramaphosa anunció la víspera el despliegue de 2.828 miembros de las Fuerzas de Defensa Nacional de Sudáfrica para ayudar a la Policía a garantizar el correcto desarrollo de la jornada en los colegios electorales, que permanecerán abiertos hasta las 21.00 hora local (19.00 GMT).

Las fuerzas de seguridad informaron de que estaban asegurando los centros de votación y escoltando el material electoral y al personal de la Comisión Electoral Independiente (IEC).

Además, una misión de observación de la Unión Africana (UA), dirigida por el expresidente de Kenia Uhuru Kenyatta y que forman miembros de 24 países, supervisa las votaciones.

Entre el lunes y el martes, más de 1,6 millones de electores que solicitaron el llamado "voto especial" por adelantado pudieron ejercer ya su derecho en los centros habilitados y a domicilio.

Pese a la normalidad generalizada, el martes se denunciaron incidentes esporádicos de posible violencia electoral y la Policía declaró que había detenido a dos personas.

Los sudafricanos deciden entre 70 partidos y once candidatos independientes a los 400 miembros de la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento), que a su vez debe escoger al presidente. También votan a las autoridades de las nueve provincias del país.

Aunque la IEC dispone de siete días para proclamar los resultados oficiales, está previsto que los dé a conocer el próximo domingo.

(c) Agencia EFE