Abren albergue para menores migrantes en SLP

SAN LUIS POTOSÍ, SLP., marzo 11 (EL UNIVERSAL).— En el Centro de Asistencia Un Refugio en el Camino las y los niños, así como los adolescentes encontrarán un espacio dónde descansar, recibir asistencia médica y alimentación a su paso por este estado rumbo a la Unión Americana.

Este refugio se ubica junto a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, al sur de la capital potosina, y cuenta con equipo y personal suficiente para atender hasta a 100 infantes, expuso el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en la ceremonia de inauguración.

El mandatario estatal puntualizó que este albergue lo integran cuatro áreas de alojamiento para grupos de edad específicos, además de una unidad médica de primer nivel de atención, área de cocina y comedor, lavandería, oficinas administrativas, así como áreas recreativas y deportivas.

El gobernador potosino refirió que este centro es para las y los niños, así como adolescentes no acompañados en contexto de migración; es único en el territorio nacional, al que se destinaron 100 millones de pesos para su equipamiento.

Se explicó que este centro de atención cobra relevancia nacional e internacional debido a que la ubicación geográfica de San Luis Potosí lo convierte en paso obligado de la población migrante proveniente, principalmente, de las naciones del Triángulo Norte de Centroamérica, Guatemala, Honduras y El Salvador.

También se tiene registro del crecimiento de los flujos extrarregionales, entre los que destaca la detección de personas procedentes de Haití y Cuba, lo anterior con base en el Diagnóstico de la Movilidad Humana, publicado por la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con el estudio de la dependencia federal, el estado potosino ocupó en 2021 el noveno lugar nacional por el número de presentaciones y canalizaciones de personas extranjeras que no pudieron acreditar su estancia legal en nuestro país, con 7 mil 977.

Esa cifra ha tenido un incremento significativo en los últimos años, pues en 2020 fueron mil 249 eventos de ese tipo y en 2019 se contaron dos mil 997.

Ricardo Gallardo Cardona mencionó que luego del abandono y el desinterés de los pasados gobiernos, hoy la transformación de San Luis Potosí está lográndose con acciones contundentes, a favor de los más desprotegidos, entre ellos, los menores de edad.

Prueba de ello, es la inauguración de este centro y otras acciones similares como la de convertir la otrora fastuosa Casa de Gobernadores, residencia oficial de anteriores ejecutivos estatales, en un espacio para la atención de la infancia potosina en condición de abandono.