Siete años después, Gobierno da disculpa pública a víctimas del Paso Exprés; familiares lo consideran insuficiente

undefined
undefined

La Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones de Transportes (SICT) ofreció una disculpa pública por la muerte de tres personas en el Paso Exprés. Dos de ellas fallecieron tras caer en un socavón y una más por deficiencias en el trazo del libramiento de la autopista México- Cuernavaca.

Ricardo Popoca Hinojosa, de 29 años murió el 12 de octubre de 2016, cuando trabajadores del gobierno del estado de Morelos pretendían mover un poste de luz que estorbaba para la ampliación de la autopista, al hacerlo se jalaron los cables de alta tensión que atraviesan la autopista por encima y uno de ellos se rompió y golpeó a Ricardo cuando circulaba en su motocicleta.

También lee: SCT mintió sobre causas del socavón en Paso Exprés; hay irregularidades en contratos, dice CNDH

Mientras que el 12 de julio de 2017 murieron por asfixia  Juan Mena Ruiz, de 59 años, y su hijo Juan Mena Romero, de 33, luego de que su vehículo cayera en el socavón que se abrió en la misma zona.

En el acto participaron representantes del Banco Nacional de Obras (Banobras), el titular de Seguimiento de Recomendaciones de la CNDH y funcionarios del ayuntamiento de Cuernavaca.

La disculpa pública ocurre ocho años después del fallecimiento de Ricardo Popoca y a casi siete años de la muerte de Juan Mena y su hijo en una obra que meses antes había sido inaugurada por el expresiente Enrique Peña Nieto y el exgobernador de Morelos, Graco Ramírez.

Como parte de la recomendación 4/ 2018 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), estuvieron presentes las familias de las víctimas.

César Eduardo García, titular de la Unidad de seguimiento de recomendaciones de la CNDH, dijo que con la recomendación se acreditaron violaciones a derechos humanos, a la vida, al acceso a la información y al acceso a la justicia y a la verdad.

En octubre de 2018, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acusó al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, de hacer declaraciones “faltas de verdad” ante el Senado de la República, cuando en agosto del año pasado explicó las causas que originaron un socavón en el Paso Exprés de Cuernavaca, a tan solo cinco meses de inaugurarse con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.

“El socavón no es un mero accidente, sino la consecuencia de una obra pública muy mal diseñada, construida, coordinada, y supervisada por la SCT, Banobras, y las cuatro empresas involucradas”, señaló Enrique Guadarrama, segundo visitador de la Comisión.

víctimas paso exprés
víctimas paso exprés

Familiares de víctima consideran insuficiente disculpa pública por muerte en el Paso Exprés

A nombre de los familiares, el abogado Ricardo Popoca González, padre de Ricardo Popoca Hinojosa, una de las víctimas, expresó que esta disculpa no los lleva a mitigar el dolor de la pérdida de un ser querido, como fue la de su hijo, quien por causas de omisiones, mala planeación, diseño y ejecución de la obra llamada Paso Exprés, perdió la vida el 12 de octubre de 2016 a la altura del fraccionamiento Tabachines.

Dijo que ni la disculpa ni los miles de pesos que les puedan dar como medidas de compensación les devolverán la vida de su hijo.

Raquel Vargas Orbe, esposa de Ricardo Popoca Hinojosa, también lamentó que tuvieran que pasar siete años para recibir esta disculpa pública “que no quita el dolor de haber perdido a su esposo, compañero de vida y padre de sus dos hijos”.

muertos paso exprés
muertos paso exprés

¿Qué causó el socavón?

La primera evidencia es que la SCT sabía que un tubo que cruzaba la obra por debajo de la tierra tenía problemas de “socavaciones severas”, y problemas de “desbordamiento” de agua, en el kilómetro donde se formó el socavón donde cayó el vehículo de las dos personas que fallecieron.

Sin embargo, la dependencia no hizo lo suficiente para mitigar el riesgo que implicaba un tubo desbordado de agua debajo de la construcción que, literalmente, colapsó y se hundió por la acumulación de agua en la zona.

También lee: Fiscalía indaga corrupción en Paso Exprés; hallan negligencias, sobrecostos y desvíos hasta en las reparaciones

Según documentó la CNDH, la SCT tampoco tenía la información adecuada sobre posibles cauces de agua que cruzaban el trayecto del Paso Exprés, ni tramitó todos los permisos necesarios en materia de aguas nacionales con la Conagua antes de que iniciaran los trabajos.

Además, la dependencia tardó un mes luego de que arrancara la construcción para pedir al Sistema de Agua Potable de Cuernavaca los informes acerca de la posible existencia de líneas de agua potable y drenaje que pudieran interferir en las obras del Paso Exprés.

Otra causa del socavón que la CNDH le imputa a la SCT es que no verificó el estado de la alcantarilla de desagüe, ni realizó el “encamisado metálico” por el interior del tubo que acabó desbordado de agua, “aun cuando se le recomendó hacerlo”.

Al ayuntamiento de Cuernavaca le imputó que la alcantarilla se obstruyera “por acumulación de basura”, lo cual pudo deteriorar el tubo que acabó colapsando y generando el socavón.

A Banobras y Conagua, la CNDH les acusó la “falta de previsión y planeación en materia hidráulica de la obra” y que no tuvieron en cuenta las condiciones de antigüedad, ni de debilidad del tubo de drenaje que pasaba por debajo de la construcción (clave en el surgimiento del socavón que prometía ser “de larga duración”).

Mientras que a la Conagua le señaló de no informar a la SCT de todos los puntos de afectación hidráulica por la obra del Paso Exprés, “en particular donde se abrió el socavón”, y de no realizar visitas de verificación y aplicar sanciones a los responsables de la ejecución de la obra sin los permisos necesarios.