Cada año mueren más de 3 millones de personas por consumo de alcohol y drogas


Cada año se registran 2.6 millones de muertes atribuibles al consumo de alcohol (que abarcan 4.7 por ciento del total de decesos) y 0.6 millones de defunciones debido al consumo de sustancias psicoactivas (drogas). En tanto, 2 millones y 0,4 millones de defunciones por el consumo de alcohol y de sustancias psicoactivas, respectivamente, fueron de hombres, de acuerdo con un nuevo informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud y el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias, que se basa en datos obtenidos en 2019, la OMS ofrece información actualizada y exhaustiva sobre las repercusiones del consumo de bebidas alcohólicas y drogas en la salud pública y sobre la situación del consumo de alcohol y del tratamiento de los trastornos por el consumo de sustancias en todo el mundo. Según el informe, unos 400 millones de personas padecían trastornos por consumo de alcohol y drogas y, de ellos, 209 millones eran dependientes del alcohol.

El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, dijo: “El consumo de sustancias daña gravemente la salud, aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas y trastornos mentales, y provoca cada año millones de muertes que se podrían evitar.

“Es una tragedia para las familias y las sociedades y aumenta la probabilidad que se produzcan accidentes, traumatismos y actos de violencia. Para que nuestras sociedades sean más equitativas y saludables, debemos poner en práctica con urgencia medidas enérgicas que reduzcan las consecuencias negativas para la salud y la sociedad del consumo de alcohol y que pongan a disposición de las personas los tratamientos de los trastornos por consumo de sustancias de forma más económica y directa”.

DROGAS, ALCOHOL Y RIESGOS

En el informe se insiste también en la necesidad urgente de impulsar medidas en todo el mundo que ayuden a alcanzar la meta 3.5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de aquí a 2030, merced a la reducción del consumo de alcohol y de drogas y a la mejora del acceso a tratamientos de calidad para los trastornos por consumo de sustancias.

El consumo total de alcohol por cabeza en el mundo se redujo ligeramente entre 2010 y 2019, ya que pasó de 5.7 a 5.5 litros. Los niveles más elevados se registraron en las regiones de Europa (9.2 litros) y las Américas (7.5 litros).

El promedio del consumo de alcohol por persona entre los bebedores fue de 27 gramos de alcohol puro al día, lo que equivale aproximadamente a dos vasos de vino, dos botellas de cerveza de 330 mililitros o dos raciones de licor de 40 mililitros cada una. El consumo de bebidas alcohólicas en esas cantidades y con esa frecuencia da lugar a un aumento del riesgo de presentar diversos problemas de salud y también de la morbimortalidad asociada a ellos.

En 2019, 38 por ciento de los bebedores habituales incurrieron en episodios de consumo intensivo, un concepto que se define como el consumo de un mínimo de 60 gramos de alcohol puro en una o más ocasiones durante el mes precedente, lo cual equivale a cuatro o cinco vasos de vino, botellas de cerveza o raciones de licor. Los datos indican que la persistencia del consumo intensivo era muy prevalente entre los varones.

SIN TRATAMIENTO AL ALCANCE DE TODOS

A escala mundial, 23.5 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años consumen alcohol habitualmente. Las tasas más elevadas en este grupo etario se observaron en la Región de Europa (45.9 por ciento), seguida de la de las Américas (43.9 por ciento).

A pesar de que hay tratamientos eficaces para estos trastornos, la cobertura terapéutica sigue siendo increíblemente baja. En los países que proporcionaron datos sobre la proporción de personas que habían contactado con estos servicios en 2019, este porcentaje osciló entre menos de 1 por ciento y un máximo de 35 por ciento. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Anorexia, depresión y ansiedad: la salud mental de los deportistas olímpicos toma relevancia

Los besos protegen contra la depresión, generan placer y ayudan a adelgazar

Seguimiento a señales de depresión es la clave para disminuir cifras de suicidio

¿Por qué algunas personas no contraen covid-19?

Arroz de carne cultivada, el superalimento que desafía a la hambruna y la desnutrición

Ketamina, una solución prometedora contra la depresión, pero con riesgo de adicción

El cargo Cada año mueren más de 3 millones de personas por consumo de alcohol y drogas apareció primero en Newsweek en Español.