900 químicos relacionados con el cáncer de mama se hallan en alimentos y medicinas


Tras analizar bases de datos nacionales e internacionales, un equipo de científicos del Instituto Silent Spring, en Estados Unidos, descubrió que más de 900 productos químicos contenidos en alimentos, bebidas y medicamentos están relacionados con el cáncer de mama.

“Con decenas de miles de productos químicos sintéticos en el mercado, y otros nuevos en desarrollo todo el tiempo, saber cuáles podrían ser dañinos es un desafío tanto para las agencias federales que los regulan como para las empresas que los utilizan en los productos”, indica el estudio.

Ahora los científicos han encontrado una forma rápida de predecir si es probable que una sustancia química cause cáncer de mama en función de si la sustancia química tiene rasgos específicos.

LA BÚSQUEDA EN BASE DE DATOS

“Este nuevo estudio proporciona una hoja de ruta para que los reguladores y los fabricantes señalen rápidamente los productos químicos que podrían contribuir al cáncer de mama con el fin de evitar su uso en productos de consumo y encontrar alternativas más seguras”, dice la autora principal del estudio, Jennifer Kay, investigadora del Silent Spring Institute.

“Necesitamos nuevas herramientas para identificar las exposiciones ambientales que podrían estar contribuyendo a esta tendencia para que podamos desarrollar estrategias de prevención y reducir la carga de la enfermedad”, dice Kay.

Kay y sus colegas buscaron a través de múltiples bases de datos internacionales y del gobierno de Estados Unidos identificar productos químicos que causan tumores mamarios en animales. Las bases de datos eran de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), el Programa Nacional de Toxicología, de Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y el Instituto Nacional del Cáncer, entre otros.

LOS QUÍMICOS PODRÍAN PROMOVER EL CÁNCER DE MAMA

Los investigadores también analizaron los datos del programa ToxCast de la EPA para identificar químicos que alteran las hormonas del cuerpo, o los disruptores endocrinos, de maneras que podrían promover el cáncer de mama.

El equipo buscó específicamente productos químicos que activan el receptor de estrógeno, un receptor presente en las células mamarias, así como productos químicos que hacen que las células hagan más estrógeno o progesterona, un factor de riesgo establecido para el cáncer de mama.

Los resultados fueron publicados en Environmental Health Perspectives. Los investigadores identificaron un total de 921 productos químicos que podrían promover el desarrollo del cáncer de mama. El 90 por ciento de los productos químicos son aquellos a los que las personas están comúnmente expuestas en los productos de consumo, alimentos y bebidas, pesticidas, medicamentos y lugares de trabajo.

278 QUÍMICOS RELACIONADOS CON TUMORES MAMARIOS EN ANIMALES

Un desglose de la lista reveló 278 productos químicos que causan tumores mamarios en los animales. Más de la mitad de los productos químicos hacen que las células hagan más estrógeno o progesterona, y alrededor de un tercio active el receptor de estrógeno.

“El cáncer de mama es una enfermedad hormonal, por lo que el hecho de que tantos productos químicos puedan alterar el estrógeno y la progesterona es preocupante”, dice Kay.

Dado que el daño al ADN también puede desencadenar cáncer, los investigadores buscaron bases de datos adicionales y encontraron que 420 de los productos químicos de su lista dañan el ADN y alteran las hormonas, lo que podría hacerlos más arriesgados.

Además, el análisis del equipo encontró que los productos químicos que causan tumores mamarios en los animales tienen más probabilidades de tener estas características que dañan el ADN y alteran las hormonas que las que no las tienen.

“Históricamente, los productos químicos que causan tumores mamarios en los animales fueron vistos como el mejor predictor de si podrían causar cáncer de mama en los seres humanos”, dice la coautora Ruthann Rudel.

LOS QUÍMICOS AMBIENTALES TAMBIÉN PROVOCAN RIESGO DE CONTRAER CÁNCER DE MAMA

Añade: “Pero los estudios con animales son caros y llevan mucho tiempo, por lo que no se han probado tantos productos químicos. Nuestros hallazgos muestran que la detección de productos químicos para estos rasgos hormonales podría ser una estrategia efectiva para señalar posibles carcinógenos de mama”.

Durante la última década, ha habido una creciente evidencia de que los productos químicos ambientales son factores importantes que contribuyen al desarrollo del cáncer. Varios estudios en personas han encontrado vínculos entre el cáncer de mama y los pesticidas, los tintes para el cabello y la contaminación del aire.

Otros estudios sugieren que la exposición a sustancias químicas que alteran las hormonas temprano en la vida, en el útero o durante la pubertad, puede alterar el desarrollo de la mama de manera que podría aumentar el riesgo de cáncer más adelante.

Sin embargo, para observar esas asociaciones, los científicos tienen que esperar hasta que cientos o miles de niños y mujeres hayan estado expuestos a una sustancia química y comprobar, a menudo muchos años después, para ver quién desarrolla cáncer de mama.

“No es factible, ni es ético, esperar tanto tiempo”, dice Rudel. “Y es otra razón por la que necesitamos mejores herramientas para predecir qué productos químicos son susceptibles de conducir al cáncer de mama para que podamos evitar esas exposiciones”.

IMPLICACIONES EN LA FORMA DE EVALUAR LOS PRODUCTOS QUÍMICOS

El estudio Silent Spring podría tener implicaciones para la forma en que la EPA evalúa los productos químicos para la seguridad. Por ejemplo, los productos químicos identificados en el estudio incluyen más de 30 pesticidas que la EPA aprobó previamente para su uso a pesar de la evidencia que vincula los productos químicos con tumores mamíferos.

Este otoño, la EPA propuso un nuevo plan estratégico para garantizar que los pesticidas se evalúen por sus efectos sobre las hormonas. Los autores del estudio esperan que su nueva lista completa de productos químicos relevantes para el cáncer de mama, que incluye cientos de disruptores endocrinos, informe el plan de la EPA y proteja mejor al público de las exposiciones dañinas. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Maestra de primaria es despedida por promoverse como la ‘papisa del orgasmo’

Veteranos de guerra son tratados en México con ibogaína; en EUA está vetada

A nivel mundial, ingresos a cuidados intensivos por covid-19 aumentan un 62 %

La mayor cantidad de azúcar añadida se esconde en estos alimentos

Ocho hábitos saludables para optimizar tu metabolismo y bajar de peso