Casi 9,000 alumnos con necesidades especiales en lista de espera de cupones estatales de educación en Florida

Los legisladores estatales avanzaron el lunes hacia la eliminación temporal de un límite en el número de estudiantes que pueden participar en un programa de cupones escolares para niños con discapacidad.

La Comisión de Política Fiscal del Senado y la Comisión de Asignaciones de la Cámara aprobaron por unanimidad medidas idénticas (SB 4-C y HB 3C) destinadas a permitir que más estudiantes reciban los cupones respaldados por el estado en medio de una gran demanda. Se espera que el pleno de la Cámara apruebe su versión el martes y que el pleno del Senado aborde la cuestión el miércoles.

Patrocinador del Senado Jay Collins, republicano de Tampa, dijo que 8,839 estudiantes están a la espera de recibir cupones de la la Beca de Empoderamiento Familiar para Estudiantes con Necesidades Especiales (FES-UA).

“Este proyecto de ley, centrado estrictamente en lo que estamos tratando de lograr, asegura que no dejamos a nadie atrás”, dijo Collins.

La participación en el programa se limitó a unos 41,000 estudiantes este curso escolar. Según las propuestas, se eliminaría el límite de participación para este año. El Departamento de Educación estatal y lo que se conoce como organizaciones de financiación de becas —sin fines de lucro que administran los vales para el estado— determinaría cuántos cupones se ofrecen.

Después de este curso escolar, el programa volvería a usar una fórmula para determinar la capacidad máxima. Esa fórmula implica el número total de estudiantes de “educación excepcional”.

“A partir del año escolar 2024-2025, el número máximo de estudiantes [en el programa de vales] se incrementará anualmente 3% la afiliación de estudiantes de educación equivalente a tiempo completo, sin incluir los estudiantes superdotados”, expresa un análisis del personal del Senado de la propuesta.

El programa proporciona dinero que las familias pueden usar para pagar la inscripción de la escuela privada o en una serie de otras compras, tales como para los servicios de tutoría y materiales de instrucción. Los defensores de las becas las han promocionado como un instrumento que permite a las familias personalizar la educación de sus hijos.

La beca promedio en el programa para estudiantes con discapacidad fue de $9,700 el curso escolar pasado, alrededor de $2,000 más que el mayor programa de cupones del estado para la población más amplia de los estudiantes, según el análisis del personal del Senado. Sin embargo, Step Up for Students, una organización que administra los cupones, dijo en su portal digital que el promedio de becas del programa de habilidades únicas es $9,900.

La presidenta del Senado, Kathleen Passidomo, republicana de Nápoles, y Collins dijeron el lunes que las personas que buscan vales a través del programa en el año en curso tendrán hasta el 15 de diciembre para solicitarlas.

Los patrocinadores republicanos dijeron que se espera que $350 millones en el presupuesto estatal de este año cubran el costo de eliminar la lista de espera y financiar cupones adicionales.

El senador Shevrin Jones, demócrata de Miami Gardens, cuestionó a Collins sobre cuánto de ese dinero podría usarse con los cambios.

“¿Cuánto de los $350 millones apropiados para el programa de estabilización educativa [la parte del presupuesto] se usará para modificar el programa de Becas de Empoderamiento Familiar?”, dijo Jones.

Collins dijo que no se espera que la cantidad sea una “porción enorme” de ese dinero.

“Cada situación es única. Va a ser muy difícil decir cuáles son las cifras definitivas, pero estará dentro de esos márgenes”, dijo Collins.

El patrocinador en la Cámara, Josie Tomkow, republicano de Polk City, dijo que los $350 millones serían “más que suficiente” para cubrir los cupones adicionales.

Mientras los legisladores abordan la cuestión durante un período legislativo de sesiones extraordinario esta semana, los operadores de las escuelas que participan en el programa plantearon otra preocupación el lunes.

Algunos dijeron que reciben pagos atrasados y parciales del estado, lo que dificulta la prestación de servicios.

Collins dijo que hasta el domingo 96% de las facturas de las escuelas habían sido procesadas “y se estaba trabajando en ellas”.

Mary Josephine Walsh, fundadora del grupo Coalición de Escuelas Privadas de la Florida, puso en duda esa cifra. Walsh dijo que también es propietaria de una escuela sin fines de lucro para niños con autismo. Calificó los problemas de pago de un “asunto apremiante”.

“Con el fin de mantener la nómina y las operaciones, he tenido que pedir varios préstamos de alto interés, he llegado al límite de mis tarjetas de crédito personales, no he podido pagar la hipoteca de mi casa ni la de la escuela en dos meses y tampoco he cobrado una nómina en las últimas ocho semanas para asegurar que mi personal cobre. Mi situación no es aislada”, dijo Walsh a los senadores.