828 millones de personas en el mundo pasan hambre; ‘la cifra sigue creciendo’: informe


Cerca de 828 millones de personas pasaban hambre a finales de 2021, un incremento de 46 millones respecto a un año antes, según un informe de cinco agencias de la ONU. El documento advierte que cada vez se hace más difícil alcanzar la meta de acabar con el hambre y la malnutrición para 2030.

Desde el inicio de la pandemia en 2019, la cifra de personas que pasan hambre ha aumentado en 150 millones.

A finales de 2021, unos 2300 millones de personas (casi el 30 por ciento de la población mundial) no tenía garantizada la alimentación. Es decir, 350 millones más que antes de la llegada del covid-19.

El informe conjunto de la FAO, IFAD, el Programa Mundial de Alimentos, UNICEF y la OMS aún no tiene en cuenta los efectos de la guerra de Ucrania

“El aumento de los precios mundiales de los alimentos, el combustible y los fertilizantes que estamos viendo como resultado de la crisis de Ucrania amenaza con empujar a países de todo el mundo hacia la hambruna.

DESESTABILIZACIÓN GLOBAL, MUERTES POR HAMBRE Y MIGRACIONES

“El resultado será desestabilización global, muertes por hambre y migraciones masivas en una escala sin precedentes. Tenemos que actuar hoy para evitar esta catástrofe”, dijo David Beasley, el director del Programa Mundial de Alimentos.

Las agencias prevén que, incluso si hay una recuperación económica, el objetivo de “Hambre Cero” para 2030 no se logrará. Esto porque seguirán sufriendo 670 millones de personas o el 8 por ciento de la población mundial. Esto es una cifra similar a la de 2015 cuando se lanzaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El estudio detalla que en 2021 unos 2300 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria a nivel moderado o grave. Es decir, 350 millones más que al principio de la pandemia. Además, casi 924 millones (11,7 por ciento de la población mundial), la enfrentaron en niveles severos. Un incremento de 207 millones en dos años.

LAS MUJERES Y LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA

Las cifras desagregadas marcan que el 31,9 por ciento de las mujeres sufrió inseguridad alimentaria, una proporción mayor que el 27,6 por ciento de los hombres afectados por el mismo flagelo.

Los números representan una brecha de género de 4 puntos porcentuales, en 2020 la diferencia era de 3 puntos.

Las agencias refieren que cerca de 3,100 millones de personas no pudieron permitirse una dieta saludable en 2020, 112 millones más que en 2019.

“Lo que refleja los efectos de la inflación en los precios de los alimentos al consumidor derivados de los impactos económicos de la pandemia de covid-19 y las medidas implementadas para contenerla”. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El hambre alcanza a 193 millones de personas a nivel mundial: ONU

Hambre, violencia sexual y trata de niños y mujeres, los riesgos que padece Ucrania

Uno de cada 4 adultos en el mundo pasó hambre durante un día o más por pandemia: informe