Más de 720 aeronaves extrajeron droga desde el Perú en lo que va del año, informó el ministro de Defensa

Lima, 13 sep (EFE).- Más de 720 aeronaves ingresaron a territorio peruano para extraer droga, en lo que va del año, informó este miércoles el ministro de Defensa de Perú, Jorge Chávez, al explicar los motivos que llevaron al país a reanudar el acuerdo de interdicción con Estados Unidos para el uso de radares en las rutas del narcotráfico.

Chávez indicó que, a la fecha, más de 720 aeronaves que extraen la droga han ingresado al territorio peruano porque "al haberse suspendido este acuerdo (hace 20 años), no se podía llevar a cabo el mantenimiento de los radares", especialmente en la extensa Amazonía peruana.

El ministro añadió que, con la reanudación del acuerdo de interdicción aérea con Estados Unidos, las Fuerzas Armadas peruanas van a poder "identificar las aeronaves que vienen ingresando de manera irregular para extraer la droga"

"Ahora vamos a tener el sistema para poder identificarlos", afirmó Chávez durante su respuesta a un pliego de interpelación del Congreso sobre un reciente enfrentamiento con narcoterroristas que provocó la muerte de cuatro militares.

Chávez indicó que el acuerdo también va a permitir mejorar las condiciones de empleo del personal militar en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y delitos conexos.

El ministro afirmó que algunos de sus principales objetivos en el cargo son lograr la pacificación en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y crear las condiciones para el normal funcionamiento de esa zona, donde circulan fuerzas remanentes de la banda armada Sendero Luminoso y mafias del narcotráfico.

En lo que va del año, el titular de Defensa informó que las fuerzas armadas han ejecutado más de 2.000 operativos en el VRAEM, inhabilitaron seis pistas clandestinas del narcotráfico e incautaron 17 toneladas de cocaína.

Además, Chávez anunció que, a partir de octubre, se reducirá el número de distritos declarados en emergencia en el VRAEM, de 43 a 36 localidades, lo que significa que el área confinada de las actividades terroristas de Sendero y del tráfico ilícito de droga disminuye de 25.000 a 6.000 kilómetros cuadrados.

Bajo el estado de emergencia, los distritos quedan bajo el control interno de las fuerzas armadas en apoyo a la Policía Nacional, y quedan suspendidos varios derechos constitucionales como el libre tránsito y la reunión.

Durante su presentación ante el Parlamento, el titular de Defensa explicó que, un día antes del reciente enfrentamiento militar en el Vraem, "la segunda brigada de ingeniería del Ejército supo que se iba a realizar traslado de droga en Putis, una de las rutas conocidas del narcotráfico" en la región Ayacucho.

En ese sentido, el comando militar en el VRAEM planificó un operativo militar para interceptar el pasado 3 de septiembre a los vehículos que transportaban la droga y se desató una persecución de varias horas, que terminó con la incautación de 500 kilos de cocaína, la muerte de cuatro militares y dos narcoterroristas, así como tres uniformados heridos.

(c) Agencia EFE