Más de 41 millones de personas viven en "islas de calor urbano" en Estados Unidos

Washington, 26 jul (EFE).- Más de 41 millones de personas viven en Estados Unidos en "islas de calor urbano" con temperaturas al menos ocho grados Fahrenheit (4,4 Celsius) más elevadas que las áreas circundantes, dentro de ciudades en las que reside casi una cuarta parte de la población del país, afirmó este miércoles un estudio del grupo Climate Central.

La organización analizó los datos de 18.945 áreas de censo en 44 ciudades grandes de EE.UU. con una población combinada de más de 74 millones, aproximadamente el 22 % de la población total del país.

El estudio calculó el índice de isla de calor urbano (ICU) para cada área para estimar cuánto más cálidas están estas zonas debido a las características del entorno construido. El ICU mide un fenómeno que ocurre en áreas de las ciudades donde se experimentan temperaturas más altas que las zonas circundantes.

"Alrededor del 80 % de la población de EE.UU. vive en ciudades donde el efecto de isla de calor urbano puede empeorar los extremos de calor", indicó el informe.

"En las 44 ciudades estudiadas, la población total que vive en áreas de censo con un ICU de al menos ocho grados Fahrenheit es de 41 millones, o aproximadamente el 55 % de los 74 millones de personas incluidas en este análisis", agregó.

Esto significa que las personas en esas áreas sienten al menos ocho grados Fahrenheit (4,4 grados Celsius) más de calor debido al entorno urbanizado local.

El índice promedio per cápita más bajo se registró en Wichita (Kansas) con 7,2 grados Fahrenheit, y los más altos en Nueva York (Nueva York) con 9,5, San Francisco (California) con 8,8, Chicago (Illinois) y Miami (Florida) con 8,3, y Seattle (Washington) con 8,2 grados Fahrenheit.

Varios factores influyen en el ICU y el principal mencionado por los investigadores es el albedo o proporción de la luz solar entrante (radiación solar) que es reflejada por una superficie.

"Las carreteras, aceras, edificios y estacionamientos tienen un albedo bajo, lo que significa que estas superficies urbanas comunes absorben más luz solar y la irradian de vuelta a la ciudad en forma de calor", explicó el informe.

Los siguientes factores por orden de influencia mencionados en el estudio son el porcentaje de espacios verdes y la densidad de población.

Entre las medidas que pueden contribuir a aliviar el impacto de estas islas del calor Climate Central mencionó la plantación de árboles en las calles y la instalación de techos y pavimentos frescos.

El grupo, fundado en 2008 y con sede en Princeton, Nueva Jersey, es una organización sin fines de lucro de científicos y comunicadores dedicada a informar al público y a los formuladores de políticas sobre el cambio climático y cómo afecta la vidas de las personas.

(c) Agencia EFE