Casi 400 millones de niños son disciplinados con violencia en casa, según Unicef

Dos niños, fotografiados en un centro de votación de las elecciones europeas en Huglfing, en el sur de Alemania, el 9 de junio de 2024 (Michaela Stache)
Dos niños, fotografiados en un centro de votación de las elecciones europeas en Huglfing, en el sur de Alemania, el 9 de junio de 2024 (Michaela Stache)

Casi 400 millones de niños menores de cinco años -aproximadamente el 60% de ese grupo etario en todo el mundo- son disciplinados con métodos de violencia física o psicológica en el hogar, desde palmadas hasta insultos, informó este lunes Unicef.

Estas nuevas estimaciones del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recopilan datos de 100 países entre 2010 y 2023, y abarcan tanto el "castigo físico" como la "agresión psicológica".

Para Unicef, el maltrato psicológico incluye gritos o insultos como "estúpido" o "perezoso", mientras que el físico comprende zarandear, golpear o dar palmadas a un niño, o cualquier acción que le cause dolor o malestar, sin que se produzcan lesiones.

De esos casi 400 millones de menores, unos 330 millones sufren castigos físicos, según la agencia de la ONU.

Además, pese a que cada vez más países prohíben el castigo físico, cerca de 500 millones de menores de cinco años están desprotegidos legalmente contra esas prácticas.

Según Unicef, más de una de cada cuatro madres o adulto responsable considera que los métodos de castigo físico son necesarios para educar adecuadamente a sus hijos.

"Cuando los niños son sometidos a maltrato físico o verbal en su hogar, o cuando se les priva de cuidado social y emocional por parte de sus seres queridos, se puede minar su autoestima y desarrollo", dijo en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

"La crianza cariñosa y lúdica puede brindar alegría y también ayudar a los niños a sentirse seguros, aprender, desarrollar habilidades y navegar por el mundo que los rodea", completó.

Por primera vez, Unicef publicó datos sobre el acceso que tienen los niños a las actividades lúdicas, con motivo del primer Día Internacional del Juego, el 11 de junio.

Según las cifras de 85 países, uno de cada dos niños de cuatro años no puede jugar con la persona que lo cuida en casa y alrededor de uno de cada ocho menores de cinco años no tiene ningún juguete.

Aproximadamente el 40% de los niños de dos a cuatro años no reciben suficiente estimulación ni interacción significativa en casa, de acuerdo con el reporte.

Además, uno de cada 10 no tiene acceso a actividades "cruciales para promover el desarrollo cognitivo, social y emocional, como leer, contar cuentos, cantar y dibujar", señaló Unicef.

"En el primer Día Internacional del Juego, debemos unirnos y renovar el compromiso de poner fin a la violencia contra los niños y promover cuidados positivos, cariñosos y lúdicos", dijo Russell.

abd/sst/st/ag/arm