Las 4 narrativas más engañosas en los medios de comunicación en español de Miami este ciclo electoral

El gobierno de Biden ha tratado la frontera sur como un coladero para que los indocumentados inunden las urnas. El estadounidense experto en enfermedades infecciosas Anthony Fauci se lucró con la pandemia.

Esas narrativas fueron algunos de los temas de conversación engañosos y falsos emitidos a los oyentes de la radio en español de Miami y a los programas de las redes sociales durante las semanas previas a las elecciones del 8 de noviembre y después, de acuerdo con un estudio y una revisión realizados por el Miami Herald, el Nuevo Herald y la Universidad Internacional de la Florida (FIU).

El proyecto, puesto en marcha a raíz de la controversia suscitada en 2020 en torno a la veracidad de los contenidos en los medios de comunicación en español, descubrió que algunas de las plataformas y emisoras más populares de las redes sociales incurrieron en hipérboles y desinformación descarada. De las docenas de clips revisados, estas fueron las cuatro principales narrativas engañosas:

Fraude electoral

FILE - People check in to cast their votes at a polling station in a mall Nov. 8, 2022, in Las Vegas. Republicans are re-evaluating their antipathy to mail voting. After former President Donald Trump condemned that method of casting ballots in 2020, conservatives shied away from it. That’s given Democrats a multiweek jump on voting during elections. (AP Photo/Gregory Bull, File)

Al igual que en los medios de comunicación en lengua inglesa, las acusaciones de fraude electoral llegaron a los programas de entrevistas en español de Miami.

Durante una emisión en directo en YouTube el 9 de noviembre, el presentador Alex Otaola citó lo que denominó “irregularidades en la votación” y reprodujo un video del expresidente Donald Trump, en el que afirmaba que “están ocurriendo muchas cosas malas’‘ en los colegios electorales de todo el país. Otaola mencionó el Condado Maricopa, en Arizona, en donde fallos técnicos contribuyeron en algunos lugares a largas colas el día de las elecciones, pero ofreció pocos detalles en apoyo de sus afirmaciones de que no se permitió votar a la gente en “ciudades o condados de mayoría republicana” no identificados.

No ha habido ejemplos de fraude significativo en las elecciones del 8 de noviembre. Sin embargo, en Miami surgieron otras denuncias de irregularidades en la votación.

También el 9 de noviembre, una persona que llamó al programa vespertino de Radio Mambí 710 AM dijo que los demócratas han “incrementado” los esfuerzos para robar las elecciones. El oyente, sin ser cuestionado por el presentador Omar Moynelo, cuestionó por qué los votos se estaban contando una semana después de concluidas las elecciones de mitad de periodo, un fenómeno que no era ni inusual ni ilegal, ya que algunos estados procesaban decenas de votos por correo que llegaban tarde.

¿QUÉ SE DIJO EN LOS MEDIOS EN ESPAÑOL EN TORNO A LAS ELECCIONES?

El Miami Herald, el Nuevo Herald y la Universidad Internacional de Florida monitorearon programas populares en español previos a las elecciones, rastreando afirmaciones notables. Busque aquí para ver lo que escuchamos:

“¿Cómo es posible que [...] haya que esperar tanto para conocer los resultados electorales? Eso es lo que han creado estos estafadores demócratas para robar las elecciones”, dijo el comunicante. “Todos los países de América Latina dan los resultados el mismo día”.

También surgieron conspiraciones antes de las elecciones. Durante un debate a finales de octubre en el programa Buenos Días Americano de Radio Libre 790 AM sobre una votación pendiente en el Consejo de Washington D. C., que permitiría a los no ciudadanos votar solo en las elecciones locales —dejando intacta la prohibición de que los no ciudadanos voten en las elecciones estatales y federales—, los presentadores hablaron de que “se ha dicho” que la frontera entre Estados Unidos y México “se ha abierto deliberadamente” para permitir la entrada de inmigrantes en el país para votar, lo que “contaminaría” las elecciones.

Cómo la angustia y las conspiraciones partidistas prosperan en la cámara de eco de los medios en español de Miami

Inmigración

FILE - In this Thursday, May 2, 2019 file photo, Border Patrol agents hold a news conference prior to a media tour of a new U.S. Customs and Border Protection temporary facility near the Donna International Bridge in Donna, Texas. President Joe Biden’s administration is refusing to allow lawyers who inspect facilities where immigrant children are detained to enter a Border Patrol tent in Texas where agents are holding hundreds of youths. The attorneys say they were allowed to speak to children at the facility in Donna on Thursday, March 11, 2021 but were denied the chance to see the areas where the youths were being held. (AP Photo/Eric Gay, File)

Aunque tal vez resultó contra intuitivo para una comunidad fuertemente influenciada por la inmigración y los refugiados políticos, se habló bastante de delincuentes que inundan la frontera, así como abundaron las narrativas falsas y poco fundamentadas acerca de la inmigración.

En el programa de la tarde de Actualidad Radio, el presentador Agustín Acosta repitió el 18 de octubre las afirmaciones de un artículo de fuente anónima publicado por el medio conservador Breitbart, que afirmaba que el gobierno venezolano estaba vaciando sus prisiones y empujando a los presos hacia la frontera norte de Estados Unidos. El informe, que fue repetido por miembros del Congreso, no ha sido desmentido, pero tampoco ha sido confirmado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ni por ningún otro medio de comunicación.

Otaola dijo a sus oyentes el 8 de noviembre que el gobierno de Biden había entregado intencionadamente el control de la frontera a las bandas de narcotraficantes y que “recompensa a los delincuentes que atacan a la gente decente”, afirmaciones que son manifiestamente falsas.

También en el programa de Otoala, la legisladora estadounidense María Elvira Salazar dijo en octubre que creía que la Administración Biden había negociado en secreto con el gobierno comunista de Cuba para deportar a ciertos cubanos relacionados con un movimiento de protesta en la isla liderado por esposas y familiares mujeres de disidentes.

Salazar dijo que llegó a esa conclusión cuando los familiares de emigrantes cubanos detenidos en el sur de la Florida y amenazados de deportación visitaron su oficina en busca de su ayuda, revelando vínculos con el movimiento de las Damas de Blanco en Cuba.

El gobierno de Biden anunciaría poco después que Cuba había aceptado volver a recibir vuelos de deportación desde Estados Unidos, pero la afirmación de que se deportaría a cubanos concretos en nombre del gobierno comunista de la isla era “falsa”, le dijo a Herald un portavoz de DHS.

Extremismo político

Christopher Monzon after sustaining his injuries.
Christopher Monzon after sustaining his injuries.

En octubre, dos incidentes violentos ocurridos en extremos opuestos del país —los ataques a un encuestador del Partido Republicano en Miami y al esposo de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, en San Francisco— se convirtieron en tema de debate.

Después de que el senador republicano Marco Rubio tuiteara para sus 4.4 millones de seguidores en Twitter que Christopher Monzón, del Partido Republicano, había sido golpeado por “cuatro animales que le dijeron que los republicanos no podían entrar en su vecindario” de Hialeah, algunos presentadores dijeron que los responsables del incidente eran demócratas.

Otaola calificó el ataque de “terrorismo” el 24 de octubre y dijo que “esto es lo que han intentado normalizar durante este año y medio de demócratas en el poder. Por eso no se puede hacer nada con los demócratas que no sea echarlos del poder”.

La afirmación de que el ataque tuvo una motivación política surgió por primera vez en Mambí, a donde llamó el padre de Monzón la mañana siguiente al incidente. Monzón, que llevaba una camiseta de Rubio durante el incidente, se mantiene firme en que fue atacado por ser republicano.

Pero esa afirmación es controvertida. Aparecieron nuevas pruebas que ponían en duda su versión y decenas de demócratas condenaron rápidamente la paliza a Monzón, aunque a veces se hizo caso omiso de ello cuando el tema salió en los programas de entrevistas.

En cuanto a la agresión a Paul Pelosi en su casa de San Francisco, los oyentes de La Poderosa y Actualidad sugirieron que el ataque fue un montaje. Los presentadores alentaron la especulación hablando en La Poderosa de una “nube negra” sobre el incidente y en Actualidad de “cabos sueltos” en la historia oficial sobre lo ocurrido.

Desinformación sobre el COVID-19

A healthcare worker prepares a dose of the COVID-19 bivalent booster at the start of a vaccination campaign for people 80 years and older, in Santiago, Chile, Wednesday, Oct. 26, 2022.  (AP Photo/Esteban Felix)
A healthcare worker prepares a dose of the COVID-19 bivalent booster at the start of a vaccination campaign for people 80 years and older, in Santiago, Chile, Wednesday, Oct. 26, 2022. (AP Photo/Esteban Felix)

El COVID-19 y las vacunas fueron con más frecuencia el centro de la desinformación en español en los primeros días de la pandemia, pero los temas siguen teniendo recorrido.

Por ejemplo, en octubre, el presentador de Radio Mambí Rodrigo Durán sugirió que el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, tenía incentivos financieros para impulsar las vacunas en 2020 y 2021, una afirmación para la que no hay pruebas que la respalden.

Las declaraciones financieras para 2019, 2020 y 2021, la visión más reciente disponible de sus finanzas, no documentan inversiones específicas en productos farmacéuticos. Fauci y otros empleados federales en el campo de la investigación médica recibieron regalías de las compañías farmacéuticas, pero Fauci dijo que dona el dinero a la caridad.

Además, siguen circulando historias relacionadas con la investigación del coronavirus.

Cerca del día de las elecciones, Verdades Ofenden, un popular grupo en español de la aplicación de mensajería Telegram conocido por difundir falsas teorías, publicó un artículo de Daily Mail en el que se afirmaba que investigadores de la Universidad de Boston habían creado en su laboratorio una nueva cepa del virus COVID más mortífera que mataba al 80% de los ratones.

“No cabe duda de que a muchos estadounidenses les sorprenderá que este tipo de experimentos se sigan llevando a cabo en Estados Unidos, a pesar de la preocupación de que estudios similares puedan haber provocado el brote mundial de COVID”, decía la publicación.

La Universidad de Boston declaró que el artículo de Daily Mail era falso, inexacto y tergiversaba lo que los investigadores habían descubierto en realidad.

Este artículo forma parte de un proyecto sobre desinformación en los medios de comunicación en español realizado por Miami Herald, Nuevo Herald e investigadores de FIU. Está financiado por Journalism Funding Partners, que recibió apoyo de Knight Disinformation Fund de The Miami Foundation. Miami Herald conserva el control editorial del contenido.

Michael Wilner, corresponsal de McClatchy especializado en Seguridad Nacional y Casa Blanca, y Bianca Padró Ocasio, redactora de Miami Herald, contribuyeron a este reportaje.