26 de septiembre: Día Europeo de las Lenguas.

26 de septiembre: Día Europeo de las Lenguas.

Ven a La Universidad de Georgia Southern a aprender otras lenguas. El Día Europeo de las Lenguas, que se conmemora el 26 de septiembre de cada año, es una significativa iniciativa impulsada por el Consejo de Europa. Su propósito central es enaltecer la riqueza de la diversidad lingüística y el plurilingüismo en el contexto europeo, generando conciencia y promoviendo la valoración de las lenguas como elementos fundamentales de la interacción intercultural.

Este evento anual, que tomó forma en el año 2001, reviste una importancia creciente en el calendario europeo. Su raíz radica en la comprensión de que las lenguas no solo constituyen medios de comunicación, sino que además desempeñan un papel trascendental en la construcción de identidades culturales y en la conservación del patrimonio de naciones y regiones. En este sentido, el Día Europeo de las Lenguas aboga por el respeto y la promoción de todas las lenguas, independientemente de su estatus.

Y a este respecto hablamos con Pau Vidal, de veintitrés años y estudiante en la Escuela Universitaria de Turismo y Artes Gráficas (EUTAG). Nació en Calafell, Tarragona, y que como buen catalán es bilingüe de nacimiento, tiene un gran dominio del francés, aunque su inglés es bastante avanzado también.

Cuéntame, ¿por qué crees que aprender otro idioma es tan importante?

¡Pues mira, aprender otro idioma es como abrirte un mundo entero de posibilidades! Trabajar, viajar, conocer gente nueva… ¡todo se vuelve más emocionante! Yo estoy metido en el francés y el inglés a diario, y te aseguro que vale la pena, aunque en casa y en la calle hablo indistintamente español y catalán.

¿Qué ganas personalmente con aprender una tercera y hasta cuarta lengua?Pues, aparte de que me viene de lujo para currar y comunicarse en diferentes sitios, ¡me ayuda un montón a mantener la mente en forma!

¿Y cómo es que aprender un idioma te hace entender mejor otras culturas?

Pues mira, cuando chapurreas otro idioma, conoces a gente muy diversa. Con el inglés me he codeado con peña de todas partes, y con el francés, ¡he descubierto otro mundo y charlas apasionadas! Te juro que te conecta con la esencia de la gente.

Contar con una lengua más tiene también que tener ventajas en la universidad, ¿no?¡Claro que sí! Aprender un segundo y tercer idioma potencia el pensamiento crítico. En la universidad, eso se traduce en un mejor rendimiento y en la habilidad de captar nuevas ideas más rápido.

¿Alguna vez has notado que saber otro idioma te ha dado ventajas?¡Totalmente! Imagínate, poder charlar con peña de diferentes partes del mundo te abre puertas sociales que ni te imaginas. Te da una perspectiva más amplia y te hace ser más interesante en las conversaciones, ¡y eso siempre mola!

¿Cómo es que aprender otro idioma mejora tu autoconfianza?

¡Pues es que te sientes como un campeón! Superar el reto de aprender una lengua nueva te da ese subidón de confianza que se nota en todo. Enfrentarse a situaciones nuevas y poder comunicarte, ¡eso es pura potencia personal!

Pau muestra una amplia sonrisa frente a la pantalla del ordenador mientras me dice “adéu” seguido de un rápido “hasta pronto”.

Welcome
Welcome

En un mundo cada vez más interconectado, dominar varios idiomas se ha convertido en una habilidad esencial. Ya no es suficiente con comunicarse solo en tu lengua materna; la competencia en el ámbito profesional exige la capacidad de navegar fluidamente a través de las barreras lingüísticas. Desde el punto de vista de la proyección laboral y personal, la adquisición de múltiples idiomas confiere ventajas significativas.

El multilingüismo amplía el horizonte laboral de manera exponencial. Imagínate poder colaborar con equipos internacionales, establecer relaciones comerciales en distintos países y acceder a oportunidades laborales que de otro modo serían inaccesibles. Las empresas valoran a los profesionales que pueden comunicarse en varios idiomas, ya que esto facilita la expansión y el crecimiento en un mercado global.

GSU
GSU

Además, diversos estudios han demostrado que el aprendizaje de nuevas lenguas estimula la función cerebral, mejorando habilidades como la memoria, la resolución de problemas y la toma de decisiones.Y para aquellos interesados en aprender otras lenguas u obtener los requisitos académicos necesarios en relación al aprendizaje académico de lenguas extranjeras, ¡qué mejor que visitar la página web del Departamento de World Languages and Cultures de La Universidad de Georgia Southern!

En La Universidad de Georgia Southern se ofrecen una gran variedad de lenguas: alemán, árabe, chino, español, francés y japonés. ¿A qué esperas para informarte?

Visita ahora https://cah.georgiasouthern.edu/languages/

This article originally appeared on Savannah Morning News: aprenda mas lenguajes