26 personas vigilarán la consulta ciudadana del Frente Amplio; habrá políticos, académicos y exconsejeros electorales

undefined
undefined

Políticos, activistas, académicos, analistas y exconsejeros electorales integrarán el observatorio Misión de Acompañamiento Cívico del Frente Amplio por México, que vigilará la organización de la consulta ciudadana programada para el próximo domingo 3 de septiembre, último instrumento para que el bloque opositor defina su candidatura presidencial.

El observatorio ciudadano estará conformado por 26 personas, algunas mexicanas y otras extranjeras. Participarán en esta labor con un cargo honorario, es decir, sin remuneración.

“La misión de acompañamiento cívico ha sido convocada a partir de un proceso de selección riguroso de entre diversos perfiles que garantizan el seguimiento crítico, independiente y autónomo del proceso de selección del responsable para la construcción de este frente, en un ejercicio democrático inédito”, dijo Jimena Villicaña Pérez, integrante de la Misión de Acompañamiento Cívico. 

Políticos, especialistas electorales y activistas 

Desde el extranjero, se integrarán los políticos Juan Carlos Hidalgo, presidente del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), de Costa Rica, y Kareen Herrera Esparza, militante del Partido Demócrata Cristiano de Chile desde hace 40 años, así como exvicepresidenta de la Juventud Demócrata Cristiana. 

Como especialistas electorales se unieron Andrés Albo Márquez, exconsejero electoral, y Francisco Valdés Ugalde, politólogo, académico e investigador.

Otros que pertenecen a las filas de organizaciones ciudadanas son: Carla Erika Ureña Aguilar, abogada activista en derechos con perspectiva de género e infancia y colaboradora de la revista Letras Libres; Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe de Idea Internacional, y Jimena Villicaña Pérez, activista por los derechos de las niñas y mujeres y promotora de la participación de las juventudes en la vida pública. 

En el observatorio también aparecen José Antonio Crespo, analista político; José Piña, defensor de derechos humanos y periodista, y Yoloxóchitl Bustamante, académica y exdirectora del Instituto Politécnico Nacional (IPN). 

Lee: Dudas, quejas y rompimientos: así cierra la primera etapa del proceso en el Frente Amplio por México

También trabajarán en este ejercicio ciudadano Juan Francisco Torres Landa Ruffo, activista; Luis Miguel Santibáñez Suárez, coordinador para México y Centroamérica de Transparencia Electoral, AC, y Mariana Vega, activista social por los derechos político-electorales y construcción de ciudadanía.

Desde la sociedad civil, también estarán Julio Juárez Gámiz, investigador del CEIICH-UNAM; Mauricio Etienne, activista social, observador electoral y coordinador de Vínculos Ciudadanos; Pola Salmún Smeke, activista en temas de inclusión y no discriminación en México, y Jenny Lincoln, quien pertenece al Centro Carter.

La Misión de Acompañamiento Ciudadano también la integran: Paulina Amozurrutia, fundadora y directora de Unión Mujer, Educación con Rumbo y Seamos Héroes; Gerardo Velázquez, de Unidos Somos Futuro, y los ciudadanos Sebastián Hagobian, Harold Correa, Milton Morrison, Calatina Olea, Alejandra Morán, Ciro Mayén Ola Blanca y Julián Andrade.

Padrón de 3 millones

Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, dijo que aproximadamente 3 millones de personas se han registrado en la plataforma digital del Frente Amplio por México; estas podrán participar en la consulta ciudadana del 3 de septiembre. 

Hoy concluye la primera etapa del proceso, de recopilación de firmas, y mañana se anunciará a los aspirantes presidenciales que logren reunir las 150 mil rúbricas solicitadas y quienes pasarán a la segunda ronda. 

El primer foro entre aspirantes presidenciales se realizará este jueves en un hotel de la Ciudad de México a las 17:00 horas; en él, los participantes expondrán sus visiones sobre el país. 

Los contendientes serán sometidos a la medición de una encuesta que definirá a los tres finalistas, quienes participarán en una siguiente ronda de cinco debates y, finalmente, serán sometidos a otra encuesta y la consulta ciudadana que definirán al candidato del Frente Amplio por México.