250 millones de menores en el mundo no asisten a la escuela


Las nuevas cifras de la Unesco publicadas este lunes 18 de septiembre indican que el número de menores y jóvenes que no asisten a la escuela ha aumentado en 6 millones desde 2021 y ahora asciende a 250 millones. Este aumento se debe en parte a la exclusión masiva de las niñas y las mujeres jóvenes de la educación en Afganistán, pero también se debe al continuo estancamiento en el progreso educativo en todo el mundo.

Este resultado socava el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de las Naciones Unidas, que establece el objetivo de una educación de calidad para todos para 2030, indica Unesco en su informe.

“Si los países estuvieran en el buen camino con sus objetivos nacionales del ODS, 4.6 millones más de menores en edad de ingresar a la escuela primaria estarían en preescolar hoy. A su vez, 58 millones más de niños, adolescentes y jóvenes estarían en la escuela, y al menos 1.7 millones más de maestros de escuela primaria habrían sido capacitados”, según el análisis de la Unesco.

COMPROMISOS CON LOS MENORES Y LAS ESCUELAS

Hace un año, 141 países se comprometieron en la Cumbre de Transformación de la Educación de las Naciones Unidas a transformar sus sistemas educativos para acelerar el progreso hacia el ODS. Entre ellos, 4 de cada 5 países tenían como objetivo avanzar en la formación de los maestros y el desarrollo profesional, 7 de cada 10 se comprometieron a aumentar o mejorar su inversión en educación y 1 de cada 4 se comprometió a aumentar el apoyo financiero y las comidas escolares.

“Estos compromisos ahora deben reflejarse en los actos. No hay más tiempo que perder. Para lograr el ODS, un nuevo niño debe estar matriculado en la escuela cada 2 segundos entre ahora y 2030”, explicó Audrey Azoulay, directora general de Uneso. Para que los países alcancen sus objetivos, 1.4 millones deben matricularse en la educación de la primera infancia cada año hasta 2030, y el progreso en las tasas de finalización de las primarias debe casi triplicarse.

NÚMERO DE MENORES QUE VA A LA ESCUELA PRIMARIA

El Informe de Seguimiento de la Educación Mundial de la UNESCO de 2023 encuentra que, desde 2015, el porcentaje de menores que completan la educación primaria ha aumentado en menos de 3 puntos porcentuales hasta el 87 por ciento, y el porcentaje de jóvenes que completan la educación secundaria ha aumentado en menos de 5 puntos porcentuales hasta el 58 por ciento.

En los 31 países de ingresos bajos y medios bajos que miden el progreso del aprendizaje al final de la escuela primaria, Vietnam es el único país en el que la mayoría de sus hijos están logrando un dominio mínimo tanto en lectura como en matemáticas. A nivel mundial, las tasas de alfabetización juvenil mejoraron en menos de 1 punto porcentual. Las tasas de participación de adultos en la educación (ya sea formal o no formal) se rebajó un 10 por ciento. Esta disminución se debe principalmente a la pandemia de covid-19. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El sedentarismo contribuye al riesgo de padecer demencia: estudio

Astronauta pasa 355 días en el espacio; así fue su estadía

Emma Coronel sale de prisión; pasará 4 años en libertad supervisada

El 8 por ciento de las mujeres y niñas del mundo vivirán en pobreza extrema en 2030

América Latina vive la mayor crisis de migración infantil del planeta