En 2023 se registraron conflictos bélicos en 34 países, el mayor número desde 1946


El año 2023 rompió récord y se posicionó como el periodo con mayor número de conflictos bélicos desde 1946, aunque, paradójicamente, disminuyó el número de Estados afectados por las guerras, según un estudio noruego publicado este lunes 10 de junio. En total, el año pasado 59 conflictos fueros contabilizados en 34 países del mundo, explica el documento del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (Prio).

“Las guerras en Ucrania y Gaza fueron los principales contribuyentes a las más de 122,000 muertes relacionadas con los conflictos bélicos en 2023; a pesar de una disminución sustancial con respecto al año anterior, 2023 es el tercer año más violento desde el final de la Guerra Fría. Los conflictos no estatales disminuyeron en comparación con años anteriores. En 2023 se registraron 75 conflictos no estatales que resultaron en aproximadamente 21,000 muertes relacionadas con las batallas”, señala el estudio.

Además, los últimos tres años fueron los más violentos de las últimas tres décadas, según el nuevo análisis de tendencias de conflictos bélicos.

“La violencia en el mundo está en su punto más alto. Las cifras sugieren que el panorama de los conflictos se ha vuelto cada vez más complejo, con más actores de conflicto que operan dentro del mismo país”, dijo Siri Aas Rustad, profesora de investigación en PRIO y escritora principal del informe de Tendencias de conflicto: Una visión general global de PRIO.

EL AUMENTO DE LOS CONFLICTOS BÉLICOS SE RELACIONA CON EL ESTADO ISLÁMICO

El informe proporciona un análisis de las tendencias globales en conflicto que cubren el período de 1946 a 2023, para ayudar a los responsables políticos y a los profesionales a comprender mejor los contextos en los que están trabajando. El documento utiliza los datos recopilados anualmente por el Programa de Datos de Conflictos de Uppsala de la Universidad de Uppsala.

“El aumento de los conflictos basados en el estado se puede atribuir en parte al Estado Islámico que se expande por Asia, África y Oriente Medio, y a un aumento de que otros actores no estatales se involucran en conflictos, como el grupo Jama’at Nusrat al-Islam wal-Muslimin”, dijo Rustad. “Este desarrollo hace que sea cada vez más difícil para actores como los grupos de ayuda y las organizaciones de la sociedad civil maniobrar el panorama de los conflictos y mejorar la vida de la gente común”.

Los datos también muestran que, si bien el número de muertes en batalla cayó el año pasado, en general, en los últimos tres años se han visto más muertes relacionadas con conflictos bélicos que en cualquier otro momento en las últimas tres décadas.

UN DRAMÁTICO AUMENTO DE MUERTES

El dramático aumento de las muertes en la batalla fue impulsado por tres conflictos: la guerra civil en la región de Tigray de Etiopía, la invasión rusa de Ucrania y el bombardeo de Gaza. En 2023 se produjeron un total de 122,000 muertes en batalla, con más de 71,000 personas muertas en Ucrania y unas 23,000 muertas en Gaza en menos de tres meses de 2023.

África siguió siendo la región con más conflictos estatales al año (28), seguida de Asia (17), Oriente Medio (10), Europa (3) y las Américas (1). El número de conflictos en África casi se duplicó en comparación con hace diez años, en comparación con los 15 de 2013. En los últimos tres años, África ha visto más de 330,000 muertes relacionadas con la batalla. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Guerra en Gaza: los niños ahora trabajan para que las familias puedan sobrevivir

Trump amenaza con imponer aranceles a los países que no frenen el flujo de migrantes

Israel es incluido en la ‘lista de la vergüenza’ de ONU; ‘es una decisión inmoral’, responde

Ocho claves para conocer cómo se produce el tráfico de personas en el siglo XXI

Parlamento Europeo: la extrema derecha se impone en las votaciones

El cargo En 2023 se registraron conflictos bélicos en 34 países, el mayor número desde 1946 apareció primero en Newsweek en Español.