Hasta más de 20 días sin agua: Esta ciudad de Cuba sufre una crítica situación

A los apagones, la escasez de alimentos, las enfermedades y la larga lista de problemas que enfrentan los cubanos en medio de la asfixiante crisis actual, se suma el déficit de abastecimiento de agua.

En algunas localidades del país, sin embargo, la crítica situación de la población cubana puede escalar hasta niveles de mayor gravedad, como sucede en la ciudad de Pinar del Río, ubicada en el extremo occidental de la isla.

Incluso la prensa oficialista, que suele omitir expresiones de descontento del pueblo y andarse con paños tibios ante las instituciones estatales, reconoce que la escasez del vital líquido es “parte de la rutina diaria” para “buena parte de la población”.

Hasta más de 20 días sin agua en Pinar del Río, Cuba

Un reporte del diario oficialista Granma indica que Pinar del Río sufre “las roturas recurrentes de los equipos de bombeo y el mal estado de las redes hidráulicas”, causando afectaciones al abastecimiento del agua.

“Ciclos que superan los 20 días en algunas zonas, bajas presiones, y una infinidad de salideros, se han convertido en parte de la rutina diaria para buena parte de la población”, describe el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.

El gobernador provincial, Eumelin González Sánchez, explicó a la televisión estatal que más de 160,000 personas a lo largo de Vueltabajo enfrentan serias dificultades ante la escasez del vital líquido.

Asimismo, el funcionario aseveró que el problema se extiende a toda la provincia, donde “todos los municipios tienen una situación compleja”, mientras que la ciudad de Pinar del Río presenta las mayores afectaciones.

Lee más: Crisis en Cuba: Apagones echan a perder la leche para niños de esta ciudad

¿Cómo autoridades cubanas pretenden solucionar la escasez de agua?

Un intento de las autoridades cubanas por aliviar el déficit para miles de familia es la instalación de diez nuevos equipos en las estaciones de rebombeo de la capital pinareña.

De acuerdo con el diario Granma, el equipamiento está diseñado para mejorar presiones y acortar los ciclos, sobre todo en zonas más altas y en los extremos de las redes hidráulicas.

Lee más: Teoría del apagón: Díaz-Canel dice que ahorrar electricidad mejora “calidad de vida” de cubanos

Otro funcionario de la provincia, Julio César Rodríguez Pimentel, dijo a la televisión estatal que la administración del territorio consideraba elevar a 150 millones de pesos el plan de inversiones previsto para 2024, el cual, inicialmente, era de 68 millones.

Además de la instalación de nuevos motores, se prevén otras labores como la sustitución de 2.5 km del tramo más crítico de la conductora de 36 milímetros de diámetro dedicada a abastecer una zona de la ciudad pinareña.

Detectan por primera vez raro virus de Oropouche en varios pueblos de Cuba

Para comer con los ojos: Cuba celebra esta feria de alimentos en plena crisis

Los pollos en Cuba engordan con divisas: Gobierno suplica por inversión extranjera para criar animales