Por qué el 15 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Mexicana


El 15 de febrero de cada año se conmemora el Día de la Mujer Mexicana, fecha impulsada en 1960 por la escritora Maruxa Vilalta y diversas organizaciones de la sociedad civil. La conmemoración tiene como antecedente el reconocimiento del voto y los derechos políticos de las mujeres mexicanas.

En el año de 1960, el 15 de febrero quedó instituido el Día de la Mujer Mexicana luego de que Amalia González Caballero de Castillo Ledón —primera mujer mexicana con el cargo de embajadora— y Maruxa Villalta convocaron a una reunión a la que asistieron mujeres destacadas del ámbito político y social con el objeto de fundar el Comité de Servicio Social y Cultural, A. C. y acordaron instituir un día dedicado a la mujer mexicana. Aquella fecha quedó marcada en el calendario nacional frente a un grupo de testigos, explica el Poder Judicial de Coahuila.

15 DE FEBRERO, DÍA DE LA MUJER MEXICANA: DESIGUALDAD, MARGINACIÓN Y DISCRIMINACIÓN

Desde entonces, cada año se conmemora en México ante la necesidad de reconocer a la mujer, quien padece desde los orígenes de la humanidad y en casi todos los rincones del mundo la desigualdad frente al género masculino, la marginación y discriminación en todos los ámbitos de su vida.

Las diferencias entre mujeres y hombres respecto a las tareas que desempeñan para el mercado laboral y las de tipo doméstico determinan algunas de las desigualdades de género más importantes en México. “Es precisamente el mayor tiempo que dedican las mujeres al trabajo doméstico lo que restringe su inserción laboral y su participación en otros ámbitos, como el de la política, situándolas en condiciones de desventaja con respecto a los hombres y limitando su autonomía económica”, indica el Instituto Nacional de las Mujeres.

AVANCES EN LA POLÍTICA Y FUERA DEL HOGAR

Las mujeres han conseguido en los últimos años grandes avances en participación política, escolaridad y trabajo fuera del hogar. También ha disminuido la fecundidad, han encontrado nuevas formas de organización familiar y, cada vez, hay un mayor reconocimiento de los estereotipos de género, entre otros aspectos que llevan a importantes transformaciones de la sociedad en su conjunto, añade el instituto.

En México, la lucha de las mujeres por ejercer sus derechos civiles, políticos, laborales, económicos y sociales ha sido un largo camino, lleno de obstáculos y dificultades, con avances y logros.

En el marco jurídico nacional destacan los siguientes avances para las mujeres en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

México por fin prohíbe el matrimonio infantil en comunidades indígenas

En México, 7 de cada 10 jóvenes están solteros: Inegi

Resurgimiento del sarampión pone en alerta a México; UNAM lanza recomendaciones

Científicos confirman la existencia de falla sísmica ‘Plateros-Mixcoac’ en la CDMX

Congreso aprueba la ‘Ley Malena’ en CDMX para castigar con cárcel los ataques con ácido

El cargo Por qué el 15 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Mexicana apareció primero en Newsweek en Español.