143 países piden la integración de Palestina en la ONU; Israel dice que votación recompensa “la violencia”

undefined
undefined

La Asamblea General votó por abrumadora mayoría a favor de la adhesión de Palestina como estado a la ONU, una decisión no vinculante aunque simbólica que desató la ira de Israel y contó también con la oposición de países como Estados Unidos o Argentina.

La resolución, presentada por Emiratos Árabes Unidos, fue aprobada por 143 países, 25 se abstuvieron y nueve votaron en contra, entre estos Estados Unidos, Israel, Argentina, República Checa y Hungría.

“He estado en esta tribuna centenares de veces, a menudo en circunstancias trágicas, pero ninguna comparable a la que mi pueblo vive actualmente”, dijo el embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour.

“Ni nunca por un voto más importante que hoy, histórico”, agregó.

Palestina ONU
Foto: AFP

Lee: Estados Unidos veta en el Consejo de Seguridad petición de Palestina para ser miembro de la ONU

Respuesta de Israel

Aunque son medidas simbólicas, Israel, cuyo gobierno rechaza la solución de dos estados, arremetió contra la resolución.

Me pone enfermo“, dijo el embajador israelí Gilad Erdan en la tribuna de la ONU, donde acusó a la Asamblea de “otorgar derechos de estado a una entidad parcialmente controlada por terroristas”.

“Con este nuevo precedente, podríamos ver aquí a representantes del Estado Islámico o Boko Haram sentarse entre nosotros”, dijo.

“Reduce la Carta en pedazos. ¡Vergonzoso!”, concluyó tras utilizar una trituradora de papel para destruir el documento en uno de los golpes de efecto a los que suele recurrir.

El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Israel Katz, afirmó que el voto simbólico en la Asamblea General de la ONU a favor de la adhesión de Palestina como Estado miembro recompensaba a Hamás y a “la violencia”.

La decisión “recompensa a los asesinos y a los violadores de Hamás y menoscaba los esfuerzos para liberar a los rehenes” en manos del movimiento islamista palestino desde el 7 de octubre, escribió Katz en sus redes sociales. “El mensaje que envía la ONU a una región llena de dolor es que la violencia es rentable”, agregó.

Impacto de la resolución

Esta resolución tendrá “un impacto importante para el futuro del pueblo palestino”, pese a que en sí misma “no rinde justicia al estado palestino”, dijo embajador emiratí Issa Abushahab, en nombre de los países árabes.

En plena guerra de Gaza, los palestinos que tienen un estatuto de “Estado no miembro observador” desde 2012, relanzaron a principios de abril su solicitud de 2011 de convertirse en estado miembro de pleno derecho de la ONU.

Para ello, se necesita la recomendación positiva del Consejo de Seguridad, pero Estados Unidos la vetó el pasado 18 de abril.

Ahora, los palestinos decidieron recurrir a la Asamblea General, donde se necesitaba la votación favorable de dos tercios de los 193 Estados miembros para aprobar una resolución presentada por Emiratos Árabes Unidos.

Esa resolución considera que “el Estado de Palestina cualifica para la adhesión a Naciones Unidas” e insta al Consejo de Seguridad a que “reexamine la cuestión favorablemente“.

Pero Estados Unidos, que se opone a cualquier reconocimiento fuera del acuerdo bilateral entre palestinos y su aliado israelí, advirtió el viernes que si este asunto vuelve al Consejo de Seguridad, el resultado será “similar al de abril”.

Palestina ONU
Foto: AFP

¿Precedente?

“Podríamos acabar en una especie de bucle diplomático fatal, con la Asamblea pidiendo repetidamente al Consejo que acepte la adhesión palestina y Estados Unidos vetándola”, explicó Richard Gowan, analista del International Crisis Group.

No obstante, el texto otorga de manera inmediata una serie de “derechos y privilegios adicionales” a los palestinos a partir de la 79ª sesión de la Asamblea, en septiembre.

Aunque excluye sin ambigüedad el derecho de voto y a ser elegido miembro del Consejo de Seguridad, el texto permitirá a Palestina que someta directamente propuestas y enmiendas sin pasar por un país tercero o sentarse entre los Estados miembros por orden alfabético.

Estados Unidos había manifestado sus reservas sobre la iniciativa, pues estima que “medidas unilaterales en la ONU y en el terreno” no permitirán avanzar hacia una paz duradera ni a la solución de dos estados.

En diciembre pasado, 153 de 193 países apoyaron el pedido de alto el fuego inmediato en Gaza, frente a 10 votos en contra y 23 abstenciones.