A 13 días del 2 de junio, gobierno e INE revisan condiciones de inseguridad y violencia; 487 candidatos cuentan con protección

undefined
undefined

A 13 días de la elección, el gobierno federal y el Instituto Nacional Electoral sostuvieron una reunión para revisar la estrategia de seguridad que se implementará este 2 de junio durante la jornada electoral.

Lee: En Hidalgo 14 candidatos han solicitado protección; es “una contienda ríspida, intensa”, dice gobernador

La sesión de trabajo se llevó a cabo en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y estuvo encabezada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, así como la titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

Reunión de seguridad
Foto: Especial.

 

La titular de Gobernación aseguró que el propósito de estas reuniones es identificar y atender factores de riesgo, brindar seguridad a candidatas y candidatos que así lo han requerido, proteger las instalaciones estratégicas, así como el resguardo de material electoral. 

“Esto lo hemos hecho con pleno convencimiento de que no se trata de una responsabilidad exclusiva ni del INE, ni del Ejecutivo federal o de las fuerzas de seguridad, sino de todas las instituciones que conformamos el Estado mexicano”, dijo.

Lee: Estos son los 30 casos de aspirantes asesinados en el proceso electoral 2023-2024

¿De qué hablaron los consejeros del INE con autoridades federales?

Los temas que se tocaron durante la reunión fueron seguridad en torno a los candidatos, resguardo del material electoral y el despliegue de elementos de seguridad en zonas consideradas como focos rojos.

Respecto a la seguridad de candidatos y candidatas, se informó que 532  personas a un cargo de elección popular solicitaron protección; sin embargo, 45 fueron declinadas, por lo que hasta este 20 de mayo, el número de aspirantes con protección es de 487.

En la reunión estuvieron presentes los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; y la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, además de el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos; el director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de la SSPC, Audomaro Martínez Zapata; y el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio.

Foto: Especial
Foto: Especial.

 

Lee: Votar entre balas: “En Veracruz no se puede hacer campaña sin riesgo”

 También asistieron las y los consejeros Norma Irene De La Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordan, Rita Bell López Vences, Dania Paola Ravel, Beatriz Claudia Zavala, Arturo Castillo, Uuc-kib Espadas, Martín Faz, Jorge Montaño y Jaime Rivera, así como la secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Edith Suárez.

Violencia electoral

A pesar de las multiples reuniones entre el gobierno federal y las autoridades electorales, durante este proceso electoral han asesinado a 30 candidatos. De acuerdo con una investigación del Colegio de México, desde las pasadas elecciones las víctimas más letales son los aspirantes a cargos municipales.

La violencia político electoral se concentra en el ámbito municipal por varias razones, que van desde la disputa por territorios y rutas de trasiego, hasta la lejanía geográfica, el aislamiento y el franco olvido en el que tratan de ejercer autoridad muchos alcaldes que son abandonados a su suerte por los gobiernos federal y estatal y por los partidos políticos que los llevaron al poder.

escena del homicidio de rosa madel montaño, activista de MC en Ixtaltepec, Oaxaca
Rosa Madel, activista de MC, fue atacada a tiros este domingo 12 de mayo. (Foto: Especial).

 

Lee: También lee: Votar entre balas: “Hacer campaña en Guanajuato te puede costar la vida”

En el caso de los homicidios registrados en el país en el actual proceso electoral, el estado de Guerrero encabeza la lista con 6 casos, le siguen Chiapas con 5; Michoacán con 3; Jalisco con 3; Guanajuato 2; Veracruz 2; Estado de México con 2 casos; además de Puebla, Colima, CDMX, Morelos, Tamaulipas, Oaxaca y Sinaloa con un caso cada uno.

Sigue la cobertura de las Elecciones 2024 aquí.