Al menos once migrantes muertos y decenas desaparecidos tras dos naufragios en la costa de Italia

Una embarcación naufraga frente a la costa de Calabria, en Italia, el 17 de junio de 2024 (Handout)
Una embarcación naufraga frente a la costa de Calabria, en Italia, el 17 de junio de 2024 (Handout)

Al menos once migrantes murieron y decenas están desaparecidos tras el naufragio de dos embarcaciones frente a las costas de Italia, informaron este lunes una oenegé y los guardacostas italianos.

La oenegé alemana ResQship anunció en un mensaje en la red social X que su navío de rescate "Nadir" socorrió a 51 personas que estaban a la deriva "en una embarcación de madera llena de agua" entre las costas de Libia y la isla italiana de Lampedusa.

La organización indicó que durante el rescate encontraron a diez personas muertas debajo de la cubierta, que quedó inundada.

Los supervivientes proceden de Bangladés, Pakistán, Egipto y Siria, reportó la agencia de noticias ANSA que informó que los migrantes habían pagado cerca de 3.500 dólares por viajar en la embarcación de cerca de ocho metros de eslora.

Los guardacostas italianos anunciaron que rescataron a 12 personas de un velero a la deriva frente a Calabria, en el sur, pero que uno de los supervivientes murió durante la operación.

Cerca de 50 migrantes están desaparecidos tras el naufragio, afirmó ANSA y Radio Radicale reportó que se desconoce el paradero de 64 personas, que provenían de Afganistán e Irán.

- Una peligrosa ruta migratoria -

Los guardacostas italianos declararon que el velero probablemente zarpó desde Turquía.

El rescate comenzó después de que un yate francés de recreo alertara a las autoridades de un navío medio hundido a unos 120 millas náuticas de la costa y la tripulación lograra embarcar a los 12 supervivientes.

Después, los migrantes fueron trasladados a un navío mercante y desde allí subieron a la lancha de los guardacostas que los llevó al puerto de Roccella Jonica.

La búsqueda continúa con los dispositivos marítimos y aéreos de Italia y de la agencia europea Frontex, añadieron los guardacostas, sin precisar el número de personas reportadas como desaparecidas.

Paralelamente, la oenegó SOS Méditerranée anunció que rescató por la mañana a 54 personas, entre ellas 28 menores no acompañados, a bordo de una embarcación inflable en la zona de búsqueda y salvamento de Libia. Fueron atendidos a bordo del barco ambulancia Ocean Viking.

El año pasado, 3.155 personas murieron o desaparecieron mientras cruzaban el Mediterráneo, frente a 2.411 migrantes que perecieron el año anterior intentando llegar a Europa por mar, indicó Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La ruta del centro de Mediterráneo es uno de los trayectos migratorios más peligrosos del mundo y un 80% de los muertos registrados en las aguas de este mar perecieron en esta zona.

La Unión Europea adoptó recientemente una amplia reforma para reforzar los controles migratorios en sus fronteras.

La primera ministra de extrema derecha de Italia, Giorgia Meloni, que llegó al poder a finales de 2022, prometió reducir el número de personas que llegan al país en barco de forma irregular desde las costas del norte de África.

El gobierno italiano implementó varias normas para restringir las actividades de barcos de oenegés que rescatan a migrantes, ya que los acusa de alentar las travesías por mar.

Entre las medidas que entraron en vigor en 2023 está la obligación de presentarse a puerto "sin demora" tras finalizar un rescate, incluso si la oenegé sabe que hay otros migrantes en dificultades en la zona.

Además, en los últimos meses, a muchas embarcaciones se les asignan puertos cada vez más lejanos, sin importar las condiciones meteorológicas.

Según las cifras del Ministerio del Interior de Italia, las llegadas de migrantes por mar bajaron considerablemente en lo que va de año, a 23.725 personas entre enero y el 17 de junio, frente a 53.902 personas en el mismo periodo de 2023.

ide-gab/thm/zm/an-es-an/mb