Más de 1,000 velas encendidas frente al Muro de los Lamentos por guerra Hamás-Israel


Familiares de las víctimas del ataque perpetrado el 7 de octubre por el movimiento islamista palestino Hamás contra Israel prendieron este lunes 6 de noviembre 1,400 velas frente al Muro de los Lamentos en Jerusalén, durante un rezo colectivo, según una periodista de AFP.

Unas 40 familias se reunieron en la entrada del lugar más sagrado del judaísmo, situado en Jerusalén este, ocupado y anexionado por Israel. Los participantes encendieron cerca de 1,400 velas con el nombre de las víctimas y recitaron la oración Kadish por los muertos antes de cantar el himno israelí.

Benny Gantz, uno de los principales líderes de la oposición que forma parte del actual gobierno de guerra, participó en el homenaje. Al menos 1,400 personas murieron en Israel en el ataque perpetrado por Hamás, según las autoridades. Los milicianos secuestraron además a 240 personas durante su incursión, según la misma fuente.

Una ceremonia tendrá lugar el martes en la noche en el mismo lugar en homenaje a los rehenes y las personas desaparecidas, cuyos allegados se manifestaron el lunes frente a la Knéset, el Parlamento israelí. Para los fallecidos, la tradición judía prevé una serie de rituales funerarios, cuya cuarta etapa concluye el trigésimo día.

“NO TENEMOS OTRA FORMA DE RENDIR HOMENAJE”, DICE UN HOMBRE SOBRE LAS VELAS EN EL MURO DE LOS LAMENTOS

“Encendemos estas velas en memoria de las víctimas, en memoria de sus almas”, dijo Mordechai Elias, director de la Fundación del Patrimonio del Muro Occidental, que gestiona el lugar. Yosi Rivlin, de 26 años, recitó un salmo en memoria de sus hermanos Gideon y Aviad, asesinados en la fiesta Tribe of Nova.

“No tenemos otra forma de rendirles homenaje que con oraciones, encendiendo velas, llevándolos en el corazón”, declaró a la AFP.

El Muro de las Lamentaciones, vestigio del antiguo Templo, se encuentra abajo de la Explanada de las Mezquitas, construida en lo que los judíos llaman el Monte del Templo, el lugar más sagrado del judaísmo.

Desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamás, las tensiones se han disparado en Jerusalén este. Israel bombardea la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, en respuesta al ataque de Hamás.

Según el Ministerio de Sanidad del territorio, gobernado por el grupo islamista, más de 10,000 personas murieron hasta ahora en los bombardeos israelíes. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Así se lleva a cabo una campaña de boicot contra empresas que apoyan a Israel

Israel regresa a miles de palestinos a Gaza: ‘Hace 25 días que estamos en prisión’

Guerra Hamás-Israel se extiende en Oriente Medio; Yemen responde con misiles

El protagonismo de las mujeres en los Juegos Panamericanos 2023

Esta decena de personalidades aspira a la presidencia de EUA en 2024