Propuesta demócrata supera 1er obstáculo en el Senado

WASHINGTON (AP) — Un Senado dividido votó el sábado para comenzar a debatir el proyecto de ley económico del año electoral de los demócratas, impulsando la extensa colección de prioridades del presidente estadounidense Joe Biden sobre clima, energía, salud e impuestos más allá de su prueba inicial al tiempo que comienza a avanzar en el Congreso.

En un anticipo de los votos esperados en una montaña de enmiendas, los demócratas unidos impulsaron la legislación a través de la cámara dividida equitativamente por 51 a 50, con la vicepresidenta Kamala Harris rompiendo el empate y superando la oposición unánime republicana. El paquete, una versión reducida de medidas multimillonarias previas que los demócratas no lograron promover, se ha convertido en un campo de batalla partidista sobre la inflación, los precios de la gasolina y otros temas que, según muestran las encuestas, impulsan a los votantes.

La Cámara de Representantes, donde los demócratas tienen una escasa mayoría, podría darle la aprobación final el próximo viernes cuando los legisladores planean regresar a Washington.

La votación se produjo luego que la parlamentaria del Senado aprobó la mayoría del proyecto de ley corregido de 755 páginas de los demócratas.

Pero Elizabeth MacDonough, árbitra no partidista de las reglas en la cámara alta, dijo que los legisladores demócratas deben retirar una parte importante de su plan a fin de congelar los precios de los medicamentos.

MacDonough aseveró que los demócratas violaron las reglas del Senado sobre el presupuesto al incluir partes del texto que contemplan fuertes penalizaciones a aquellos fabricantes de medicamentos que eleven sus precios por encima de la tasa de la inflación en el mercado de seguros privados. Esas eran las principales protecciones de la propuesta para las alrededor de 180 millones de personas cuya cobertura de salud proviene de seguros privados, ya sea gracias a sus trabajos o que los pagaron por su cuenta.

Sin embargo, otras cláusulas farmacéuticas importantes quedaron intactas, entre ellas una que da al programa Medicare —el programa gubernamental de asistencia médica para los ancianos— el poder para negociar lo que le paga a las compañías farmacéuticas por medicamentos para sus 64 millones de beneficiarios, un viejo objetivo de los demócratas.

Las penalizaciones a los productores por aplicar precios por arriba de la inflación se aplicarían a los medicamentos vendidos al Medicare y hay un límite anual de 2.000 dólares a los costos personales de medicamentos y vacunas gratis para los beneficiarios del programa.

“Ahora es el momento de avanzar con un paquete grande y audaz para el pueblo estadounidense”, dijo el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, demócrata por Nueva York. “Este proyecto de ley histórico reducirá la inflación, reducirá los costos y combatirá el cambio climático. Es hora de hacer avanzar a esta nación”.

El líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, republicano por Kentucky, dijo que los demócratas “están malinterpretando la indignación del pueblo estadounidense como un mandato para otra ola imprudente de impuestos y gastos”. Dijo que los demócratas “ya han robado a las familias estadounidenses una vez a través de la inflación y ahora su solución es robar a las familias estadounidenses por segunda vez”.

La votación del sábado coronó un sorprendente período de 10 días en que los demócratas resucitaron los principales componentes de la agenda de Biden que parecían muertos. En acuerdos rápidos con los dos senadores más impredecibles de los demócratas —primero el conservador Joe Manchin de Virginia Occidental, luego la centrista de Arizona Kyrsten Sinema_, Schumer armó un paquete que dio al partido un logro en el contexto de las elecciones legislativas de este otoño.

En un comunicado, la Casa Blanca indicó que la ley “ayudará a abordar los desafíos económicos más apremiantes de la actualidad, fortalecerá nuestra economía en las próximas décadas y posicionará a Estados Unidos para ser el líder mundial en energía limpia”.

___

El periodista de The Associated Press Matthew Daly contribuyó a este despacho.