Álvarez Máynez apuesta a reuniones privadas con militantes y empresarios en su campaña en Nuevo León, gobernado por MC

undefined
undefined

El candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez llegó este domingo al “Nuevo” Nuevo León, la tierra de su amigo y compañero de partido, el Gobernador Samuel García, y pese que el estado aportó el 10% de los votos de Movimiento Ciudadano en 2021, el candidato se decantó por reuniones privadas con simpatizantes y militantes, así como empresarios neoleoneses, en vez de mítines abiertos.

Es la entidad en la que nació la estrategia de Movimiento Ciudadano y Eu Zen con frases como “Lo Nuevo” y “fosfo fosfo”, pero también donde el partido ha enfrentado algunos de sus más grandes obstáculos, ya que el Legislativo local cuenta con una mayoría PRI y PAN que, en varias ocasiones, ha tenido desencuentros con el Ejecutivo.

La visita de Álvarez Máynez se produjo el mismo día que 15 personas –entre ellas militantes y candidatos de Movimiento Ciudadano– fueron vinculadas a proceso por delitos relacionados con la irrupción del Congreso de Nuevo León, con la intención de impedir el nombramiento de un gobernador interino cuando García tomó licencia para emprender su breve precandidatura presidencial.

En números, el estado representa 11% de los votos que recibió el partido en las elecciones federales de 2021, y a nivel local Samuel García obtuvo el cargo de gobernador al obtener el 36.6 por ciento de los sufragios ese mismo año, con un margen de ventaja de 8.7 puntos por encima del segundo lugar.

Además, casi la mitad de los municipios son gobernados por Movimiento Ciudadano, después de que varios presidentes municipales inicialmente postulados por otros partidos se sumaran a las filas del partido de Dante Delgado, de tal manera que MC pasó de gobernar 8 demarcaciones, a un total de 22.

Nearshoring fomentará inversión y creación de empleos, argumenta Álvarez Máynez

A bordo del “Fosfobús”, el candidato naranja acudió a su primer evento, un encuentro con simpatizantes y militantes emecistas en una propiedad privada ubicada en Montemorelos, un municipio hacia el sur de Monterrey que forma parte de la región cítrica del estado y es actualmente gobernado por el PRI.

Una vez ahí, se reunió con el Alcalde regiomontano con licencia, Luis Donaldo Colosio Riojas, quien buscará formar parte del Senado de la República junto con Martha Herrera, y al igual que Álvarez Máynez comenzó su campaña para el cargo el pasado 1 de marzo. Colosio Riojas es hijo del excandidato presidencial del PRI asesinado en 1994 Luis Donaldo Colosio Murrieta.

Álvarez Máynez campaña MC
Foto: Cuartoscuro

En el evento conjunto, el candidato presidencial destacó la necesidad de aprovechar el nearshoring o relocalización para generar condiciones que motiven al sector privado a invertir y fomente la creación de empleos en la región.

“Me parece muy importante hablar del desarrollo regional (…) porque México sí puede ser mucho más grande en medio de estas oportunidades. El nearshoring, la relocalización, implica oportunidades abismales para nuestro país”, expuso.

Igualmente, señaló que el desarrollo derivado del nearshoring debe de ser sustentable y equitativo, de tal forma que generaciones posteriores también puedan disfrutar de los beneficios y de un medio ambiente saludable.

Máynez destaca logros de Samuel García

Aunque el gobernador y primer aspirante presidencial emecista, Samuel García, no estuvo presente en los eventos de Álvarez Máynez, el candidato destacó sus logros como titular del Ejecutivo neoleonés, tales como la atracción de inversión y la generación de empleos debido al “buen gobierno” de García.

“Ha habido una buena actitud para ir a buscar esas inversiones, pero puede ser mucho mejor si a nivel federal hay una visión parecida a la que hay aquí. Sería mucho mejor si, en vez de que se tuviera que empujar esa visión desde Nuevo León (…) también en el país hubiera una visión promotora de las energías limpias” que son “mejores para las empresas que vienen a invertir”, remarcó.

También estuvo ausente Mariana Rodríguez, precandidata a la Alcaldía de Monterrey, quien está impedida legalmente de hacer campaña hasta el próximo 31 de marzo.

Destaca necesidad de seguridad en el país

Una vez concluido el primer evento, Álvarez Máynez acudió a un terreno amplio ubicado en el municipio de Allende, gobernado por MC, para dialogar con empresarios y productores locales, donde planteó la necesidad de atender el tema de seguridad a nivel nacional.

El candidato expuso que, a su parecer, es primordial atender el asunto de carreteras abandonadas por unidades de seguridad, ya que hay empresarios a quienes se les extorsiona y cobra cuota al momento de transitar por dichas vías.

“Esas inversiones que están llegando a Nuevo León por la relocalización, el crecimiento económico enorme que se está viniendo de Asía, de otras partes de Estados Unidos, solamente lo vamos a hacer efectivo si nos hacemos cargo del problema de seguridad”, remarcó.

Álvarez Máynez campaña MC
Foto: Cuartoscuro

Álvarez Máynez consideró que la seguridad en las carreteras debe de quedar a cargo de policías civiles y no las Fuerzas Armadas, para lo cual propuso una reforma para mejorar las condiciones laborales de los cuerpos policiacos.

“Vamos a plantear un modelo integral donde la seguridad tenga mucho más presupuesto desde el gobierno federal”, añadió.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí