Congreso chileno rechaza informe sobre el lucro en universidades privadas

Un estudiante chileno, bajo un chorro de un cañón de agua de la policía antidisturbios durante una manifestación el 28 de junio en Santiago para reclamar al presidente Sebastián Piñera una reforma del sistema educativo. (AFP/Archivo | Claudio Santana)

El Congreso chileno rechazó este jueves el informe de una comisión de legisladores que tras una investigación, denunció a siete universidades privadas de haber quebrantado una ley que les prohíbe lucrar con la educación. La Cámara de Diputados rechazó el documento en el que la comisión congresal acusó a las universidades de las Américas, Andrés Bello, Viña del Mar, Santo Tomás, la Uniacc, del Desarrollo y la Universidad del Mar, de violar la ley que prohíbe el lucro en la educación, instaurada en la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990). "Por primera vez un órgano del estado iba a reconocer que había lucro en la educación, pero es una frustración tremenda que no se haya logrado, lo que es una mala señal para las familias chilenas", dijo a la AFP la diputada Alejandra Sepúlveda, presidenta de la comisión que presentó el documento. Parlamentarios conservadores, aliados al presidente derechista Sebastián Piñera, manifestaron su rechazo al informe al cual calificaron de poco objetivo y basarse en antecedentes poco concretos. "Las conclusiones que se emiten en el informe no provienen de antecedentes concretos. Es posible que haya lucro, pero las conclusiones no dicen absolutamente nada", afirmó el diputado Germán Becker, del partido Renovación Nacional. Según el informe "el lucro en la educación constituiría una especie de defraudación al estudiante, al Fisco y la sociedad, y la persona que incurra en esta conducta no puede seguir siendo prestador de un bien social". La investigación, que duró siete meses, develó que estas universidades obtuvieron excedentes mediante sociedades fantasmas, altos sueldos a directores, contratación de familiares, y, además, evadieron impuestos. La comisión investigadora denunció estos hechos ante la Fiscalía chilena que anunció una investigación. El fin del lucro en las universidades es una de las demandas de los estudiantes chilenos quienes desde 2011 reclaman educación pública gratuita y de calidad con masivas protestas para hacer frente a uno de los sistemas educativos más desiguales del planeta. Un estudiante chileno, bajo un chorro de un cañón de agua de la policía antidisturbios durante una manifestación el 28 de junio en Santiago para reclamar al presidente Sebastián Piñera una reforma del sistema educativo.