Tabe pide a Seduvi informe sobre obras

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 7 (EL UNIVERSAL).- La alcaldía Miguel Hidalgo solicitó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) un informe detallado sobre las facilidades de construcción que otorga en vías primarias, viviendas, espacios para la salud, escuelas y en la zona de Tacubaya.

Lo anterior, según la alcaldía, para poder actuar dentro del ámbito de sus atribuciones y vigilar que el desarrollo urbano se apegue a la legalidad.

Y es que, en meses pasados la administración capitalina publicó tres acuerdos para dar facilidades administrativas para la realización de proyectos de construcción en vías primarias y de acceso controlado; en vivienda, espacios para la salud y escuelas; y para la realización de proyectos inmobiliarios para el Sistema de Actuación por Cooperación (SAC) de la Zona de Tacubaya.

Al respecto, el alcalde Mauricio Tabe indicó que se realizó la petición de manera formal al titular de la Seduvi, Carlos Ulloa, con el objetivo de que el gobierno de Miguel Hidalgo tenga claridad de las obras que se realizan en la demarcación y así evitar la construcción irregular de inmuebles que violenten el uso de suelo.

Consideró que los acuerdos de facilidades administrativas del gobierno capitalino generan incertidumbre, ya que permite que se inicien construcciones sin que se cuente con los permisos previos.

Por ejemplo, dijo, el SAC en la zona de Tacubaya permite construir más niveles y más viviendas que las contempladas en el Programa Delegacional. "Lo que haría de facto es revivir la tan cuestionada Norma 26, afectando a las colonias Tacubaya, Escandón y San Miguel Chapultepec".

Ante esto, sostuvo que la importancia de tener conocimiento de estos acuerdos entre el gobierno capitalino y los desarrolladores inmobiliarios, es también para mantener informada a la ciudadanía del origen de la permisibilidad de dichas construcciones.

El alcalde señaló que entre la información que se requirió al gobierno capitalino está el total de metros cuadrados de construcción de cada proyecto, número de niveles, alturas, áreas libres, superficie de desplante, número de viviendas, entre otros.