Suiza: por la crisis energética, la calefacción en más de 19° podría ser delito con pena de cárcel

Las autoridades fijaron como objetivo reducir el consumo de gas natural en un 15%
Las autoridades fijaron como objetivo reducir el consumo de gas natural en un 15% - Créditos: @Roland Fischer

En medio de la crisis energética que tiene en vilo a Europa desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, el gobierno de Suiza informó que comenzará con un proceso de racionalización del gas. En ese sentido, las autoridades evalúan la posibilidad de que quienes calefaccionen sus casas a más de 19° este invierno enfrenten multas y penas de hasta tres años de cárcel, según informó el portavoz del Ministerio de Economía suizo, Markus Spörndli, al periódico Blick.

La política de emergencia solo regirá en caso de que el país se viera obligado a racionar el gas por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Y no sería la única medida restrictiva: el agua solo podrá calentarse a 60° y se prohibirían las estufas radiantes o las tiendas de aire caliente. Los saunas y las piscinas, además, tendrían que permanecer fríos. Así lo establece la Ley Federal de Abastecimiento Económico Nacional, a la que el Departamento de Asuntos Económicos (EAER) se remite explícitamente en un documento oficial, aunque todavía es un proyecto de ordenanza.

Los saunas y las piscinas, además, tendrían que permanecer fríos
Los saunas y las piscinas, además, tendrían que permanecer fríos

En el comunicado emitido por el gobierno suizo, se informó acerca de una campaña de ahorro voluntario para reducir la demanda y consumo de gas natural en todo el país entre octubre de 2022 y marzo de 2023. En esa línea, en medio de crecientes temores por cortes de energía, se fijó como objetivo reducir el consumo de gas natural en un 15% en invierno para evitar cualquier posible impacto negativo.

Rusia intenta poner paños fríos tras los fuertes enfrentamientos entre Armenia y Azerbaiyán

Si bien no habrá una caza generalizada de los “delincuentes energéticos” y la policía no recorrerá casa por casa, puede haber “controles selectivos”, dijeron las autoridades locales. “Violaciones de la ley nacional de suministro siempre son delitos o incluso crímenes en varios casos y deben ser castigados por los cantones”, dijo Spörndli. Mientras tanto, los que violen esta regla involuntariamente también serán castigados, pero con multas de menor cuantía. “El proyecto del decreto está basado en el hecho de que la mayoría de la población cumple las leyes”, añadió el funcionario.

El miembro del consejo federal suizo Guy Parmelin (i) con el presidente del consejo Ignazio Cassis en una reunión del Consejo Federal en Berna, Suiza, el 25 de febrero del 2022. (Anthony Anex/Keystone via AP)
El miembro del consejo federal suizo Guy Parmelin (i) con el presidente del consejo Ignazio Cassis en una reunión del Consejo Federal en Berna, Suiza, el 25 de febrero del 2022. (Anthony Anex/Keystone via AP)

En la comparativa europea, Suiza se encuentra entre los países con menor grado de autosuficiencia energética. La generación de electricidad interna solo representa alrededor del 25% de las necesidades energéticas. El 75% restante se importa en forma de petróleo crudo, productos petrolíferos, gas y carbón.

Alemania propone reducir los beneficios del sector energético para sortear la crisis

A la par de lo ocurrido en Suiza, el canciller alemán, Olaf Scholz, anunció este martes que quiere una reforma del mercado energético para contribuir a bajar los precios del gas y reducir los beneficios del sector, en línea con el plan de emergencia que los ministros de Energía de la Unión Europea (UE) analizarán el 30 de septiembre.

La reforma deseada por Berlín se propone “en coordinación” con la UE y debe “aplicarse a gran velocidad desde este invierno”, subrayó Scholz en un discurso ante los jefes de empresa de energía alemanas.

En canciller alemán Olaf Scholz en una sesión del Parlamento en Berlín el 7 de septiembre del 2022. (Michael Kappeler/dpa via AP)
En canciller alemán Olaf Scholz en una sesión del Parlamento en Berlín el 7 de septiembre del 2022. (Michael Kappeler/dpa via AP)

La propuesta es “prácticamente la misma” que la de la Comisión Europea, precisó Scholz en referencia al planteo de la presidenta del órgano, Ursula von der Leyen, quien la semana pasada propuso establecer un tope al precio del gas ruso e imponer una “contribución solidaria” a las energéticas europeas para sortear la crisis.

La crisis energética mantiene a Europa en alerta desde fines de 2021 pero se acentuó en febrero, después de que Rusia invadiera Ucrania y Europa sancionara a Moscú, principal proveedor de gas a Europa. Tras las sanciones, el Kremlin reaccionó con cortes en el suministro, aunque asegura que no lo hace como represalia sino que las sanciones le impiden reparar unas piezas que le permitirían retomar las entregas habituales.