El rey de España pide que Europa se “reafirme y cohesione con mayor fuerza y decisión”

Cáceres (España), 9 may (EFE).- El rey de España, Felipe VI, señaló este martes que, “sin diálogo, sin entendimiento y sin consenso”, no será posible encontrar “soluciones duraderas” a retos como el de la guerra de Ucrania, para lo que también consideró pertinente que Europa se “reafirme y cohesione con mayor fuerza y decisión”.

Hizo este llamamiento en el monasterio español de Yuste (Cáceres, oeste) durante la ceremonia de entrega del Premio Europeo Carlos V al secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, coincidiendo con el Día de Europa.

Entre los retos que Europa tiene por delante, el monarca destacó el de esa guerra, provocada por la “inaceptable” invasión rusa, ante la que emplazó a “reafirmarse y cohesionarse aún con mayor fuerza” para tratar de lograr la paz.

El jefe del Estado subrayó que, en el actual contexto, es preciso “el apoyo mutuo” como base para definir la configuración del sistema internacional, además de “reconstruir la confianza” entre los Estados de Naciones Unidas.

Es necesario, además, "que el mundo tenga una arquitectura basada en instituciones multilaterales fuertes y eficaces y unas relaciones internacionales basadas y regidas por Derecho”, reivindicó.

Como es habitual en esta ceremonia, Felipe VI hizo un alegato europeísta, al mostrarse convencido de que la Unión Europea (UE) es “el mejor lugar para la democracia, los derechos, la libertad, la igualdad y la solidaridad”.

Animó a los socios europeos a “trabajar todos unidos para que esa sea su bandera en este mundo”, pues Europa "debe hacer valer su voz en este nuevo contexto de transformación del orden internacional".

Ante desafíos como el cambio climático y la acogida de refugiados e inmigrantes, el rey reclamó una respuesta colectiva de la UE.

LA RELACIÓN CLAVE CON LATINOAMÉRICA

También se refirió a la presidencia española de la UE que comienza el 1 de julio, “una gran oportunidad” para impulsar la relación entre la Unión Europea y América Latina, consideró.

A su juicio, el conjunto de la UE “debe entender que, para ser un actor geopolítico principal en la actual situación mundial, la conexión con Iberoamérica es un asunto que afecta a todos los países europeos por igual, que es estratégica”.

Instituido por la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste (FAEY), el Premio Carlos V reconoce a personalidades, iniciativas, instituciones y proyectos destacados por su compromiso a favor de la UE o por su contribución al engrandecimiento de los valores culturales, científicos o históricos de Europa.

En esta ocasión, Felipe VI ensalzó la figura de Guterres, al frente de la ONU desde 2016, y sus “incansables esfuerzos por lograr más consensos, congregar más comprensión y más voluntades” para los retos globales, que “solo tienen solución desde el multilateralismo y la cooperación”.

Carlos I de España y V de Alemania fue emperador del Sacro Imperio; nació en Gante (1500) y murió en Yuste (1558).

(c) Agencia EFE