Pactan SSPC Federal y Edomex ir contra el maltrato animal

SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES, Méx., octubre 17 (EL UNIVERSAL).- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentaron el Decálogo de Acciones para la Atención del Maltrato Animal, como estrategia de prevención del delito, con la que la entidad mexiquense se convierte en la primera del país donde se realiza este tipo de acciones.

Ante alcaldes mexiquenses y representantes de otras entidades del país, como la Ciudad de México y Baja California, la mandataria mexiquense dijo que son necesarias y urgentes acciones como estas porque se ha demostrado que la crueldad animal está relacionada con la violencia contra las personas especialmente contra las mujeres y niñas.

"Al incorporar la prevención del maltrato animal en nuestras políticas de seguridad estamos en mando un mensaje contundente en el Estado de México, todas las vidas importan, todos los seres son valiosos y merecen ser tratados con respeto y dignidad, este trabajo en conjunto en cooperación con la secretaria Rosa Icela nos demuestra que hay una forma diferente de hacer las cosas, una manera diferente de hacer política y hacer gobernanza", comentó Delfina Gómez.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) establecen que el 68% de los hogares tiene mascotas y en ellos se concentran 80 millones de animales de compañía, como perros y gatos. De acuerdo con organizaciones especializadas en el tema indican que 7 de cada 10 perros sufren maltrato.

Según la Universidad de Utah, el 63% de los criminales agresivos en Estados Unidos habrían infringido dolor y muerte a los animales domésticos en su infancia.

"Los especialistas afirman que la falta de empatía hacia los seres vivos llega a encontrarse en los homicidas seriales y el maltrato hacia los animales coincide con la violencia doméstica y el abuso infantil. En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tenemos claro que el evitar el maltrato de los animales no sólo mejorará su calidad de vida, también contribuirá a prevenir y a reducir la violencia social", expuso Rosa Icela Rodríguez.

El decálogo consiste en 10 acciones que se realizarán a nivel municipal y estatal, entre ellas destacan la realización de foros para concientizar sobre maltrato animal, organizar diálogos dirigidos a los niños y adolescentes en escuelas de todos los niveles en colaboración con diversas instancias para concientizar sobre el tema, capacitar a maestros para identificar casos relevantes de maltrato animal, capacitar a los primeros respondientes para considerar casos de maltrato animal como potenciales detonantes de otros delitos, prohibir e inhibir en los municipios y en el estado que los menores asistan a actos que implican violencia contra los animales.

"Retomar reglamentos municipales para incluir el maltrato animal como falta administrativa grave que no admita multa o arresto con independencia de justicia cívica implementada, implementar una célula de atención policial para atender los reportes de violencia animal, incluir a los animales de compañía en las órdenes de protección y de alojamiento, impulsar reformas estatales ya sea penales, entre otras tipos de reformas en las leyes estatales y reglamentos municipales en materia de maltrato animal, crear dentro del municipio y dentro del estado una instancia que se dedique a la atención de maltrato animal", mencionó Clara Luz Flores, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La aplicación de los 10 puntos del decálogo se realizarán de forma escalonada y se contará con un monitoreo continúo para evaluar este mecanismo, además por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se dará una insignia para los municipios y estados que cumplan con las medidas, a los que se les destinarán recursos federales.