Debate entre Lula y Bolsonaro: ataques y acusaciones mutuas de mentiras marcan el primer antes del ballottage

Lula y Bolsonaro, durante el primer debate de la segunda vuelta
Lula y Bolsonaro, durante el primer debate de la segunda vuelta - Créditos: @Marcelo Chello

BRASILIA.– El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y el exmandatario Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010) intercambiaron ataques sobre la pandemia y acusaciones cruzadas de corrupción y fake news, en un caliente primer debate rumbo al ballottage del 30 de octubre.

Lula aprovechó el primer cruce directo entre los candidatos para castigar a Bolsonaro por la gestión de la pandemia, al asegurar que la “negligencia” de su gobierno condujo a las más de 600 mil muertes por Covid-19.

“Todos aquellos que quisieron vacunarse, lo hicieron. Brasil fue uno de los países que más vacunó en el mundo y de forma rápida”, retrucó el presidente, que vestía una corbata color verde y se mantenía de brazos cruzados detrás de la cintura al hablar.

Lula rebatió la afirmación. “Usted se rio, imitó a personas muriendo asfixiadas. No hay nadie en la historia que se haya burlado de la pandemia como usted”, dijo el expresidente, mirando a los ojos al mandatario ultraderechista.

Lula, durante el debate
Lula, durante el debate - Créditos: @NELSON ALMEIDA

Los candidatos, frente a frente por primera vez en un debate, caminaban por el estudio del canal Bandeirantes, en San Pablo, y miraban a cámara, intentado mostrar un dominio de la escena. Tanto Lula como Bolsonaro mostraron risas de tensión, en los primeros minutos.

Bolsonaro intentó asociar al expresidente del Partido de los Trabajadores (2003-2010) con el crimen organizado, al citar una visita de campaña la semana pasada al complejo de Favelas de Alemão, en Rio de Janeiro, donde dijo que Lula sólo estaba rodeado de traficantes, sin seguridad.

“Tan verdadera es su afinidad con traficantes que en presidios en Brasil de cada cinco votos tuvo cuatro”, acusó el presidente.

Durante el debate, Bolsonaro también hizo una alusión a la Argentina.

“Lula está enamorado de Fidel Castro, Maduro, entre otros dictadores. ¿Qué hay de común entre Lula, Ortega, Chávez, Maduro, Evo Morales, Fernandez de Argentina, Petro de Colombia? Son del foro de San Pablo, son todos amigos. Miren para donde están yendo esos países”, dijo el presidente.

“Miren para donde está yendo nuestra Argentina. Fernandez, cuando era candidato, fue a visitar a Lula a la prisión en Curitiba. Miren cómo está la economía de Argentina, 40% del pueblo está en la línea de la pobreza. Revisan basurales para sobrevivir. ¿Eso queremos para Brasil? Poner personas como esas, sin ninguna calificación para conducir el país”, agregó Bolsonaro. Lula se quedó sin tiempo y no pudo responder.

Sobre el final hubo tiempo para chicanas. “Cumplo años el 27 de octubre. Y el 30 [de octubre] el pueblo me va a dar de regalo tu vuelta para casa”, dijo Lula sobre el final. “Quédese en casa, disfrutando de la vida y no quiera volver a la escena del crimen. Usted es una vergüenza nacional”, respondió el presidente.

Campaña polarizada

La campaña presidencial más polarizada y violenta de las últimas décadas en Brasil, tomó un curso más agresivo las últimas semanas, con los dos candidatos esforzándose por aumentar el rechazo de su oponente.

El mandatario dijo que Brasil vivió una “explosión de corrupción” durante la administración de Lula, perjudicando regiones como el empobrecido noreste debido a la inconclusión de obras públicas.

Lula, durante el debate
Lula, durante el debate - Créditos: @Marcelo Chello

Por su parte, Lula intentó asociar al mandatario a un supuesto caso de corrupción en la compra de vacunas para Covid-19, en una transacción que finalmente no ocurrió.

Atrás de escena, el equipo de campaña de Bolsonaro sentó en la platea de asesores del presidente al exjuez del Lava Jato Sergio Moro, quien recientemente manifestó su apoyo a Bolsonaro para el ballottage.

El cruce, que seguramente tendrá un segundo capítulo antes de la segunda vuelta, fue considerado importante por las campañas de Lula y Bolsonaro, que apuestan por conquistar electores indecisos o “blandos” de sus adversarios. Según algunos sondeos, 17 millones de electores pueden decidir su voto la última semana.

Polémico episodio

El cruce de presidenciables fue antecedido por uno de los episodios más polémicos y ríspidos de la campaña con impacto en el debate: el presidente se defendió de una acusación de pedofilia lanzada por PT. El sábado se viralizaran declaraciones en las que Bolsonaro aseguró haber entrado, en abril de 2021, a la casa de menores venezolanas que se encontró en un barrio humilde de Brasilia, tras haberse generado “un clima”.

“Paré la moto en una esquina, me quité el casco, miré a unas chicas, tres o cuatro, bonitas, de 14, 15 años, arregladas, un sábado en una comunidad. Se generó un clima, volví. ‘¿Puedo entrar en tu casa?’ Entré”, dijo Bolsonaro en declaraciones vehiculadas en masa por la izquierda.

En la casa “había unas 15, 20 chicas, todas venezolanas. Y me pregunto, chicas, todas bonitas, de 14, 15 años, arreglándose, un sábado, ¿para qué? Para ganarse la vida”, agregó el mandatario, en un audio usado por el PT.

Bolsonaro antes del debate
Bolsonaro antes del debate - Créditos: @Marcelo Chello

Bolsonaro explicó que con la frase generar “un clima” quiso decir que había surgido la “oportunidad” de conversar para interiorizarse sobre la situación de las mujeres.

El PT aprovechó esa declaración para utilizarlo en la propaganda electoral. La presidente del partido, Gleisi Hoffmann, calificó a Bolsonaro de “depravado” y “criminal”.

El actual presidente repudió las críticas y aclaró que ingresó en la vivienda junto a “otras 10 personas”, en una escena que fue transmitida inclusive por el canal CNN Brasil y sus redes sociales.

Pasé las peores 24 horas de mi vida, en las que fui acusado de forma cobarde y oscura de practicar la pedofilia. Intentaron alcanzar mi honra en aquello que tengo de más sagrado: la defensa de la familia y la inocencia de nuestros niños. Mi indignación no tiene tamaño”, dijo minutos antes del debate, visiblemente nervioso al llegar a los estudios de Bandeirantes en San Pablo.

Luego de la pregunta de una periodista sobre el tratamiento de la desinformación, Lula acusó a su oponente de ser responsable por el mayor número de fake news en la campaña: “Forma parte de la vida cotidiana de él”. Bolsonaro, por su parte, leyó en vivo la decisión del presidente del Superior Electoral, Alexandre de Moraes, que la noche del domingo ordenó la que fueran retirados de internet los videos con las acusaciones que lo tildaban de pedófilo por considerar que las publicaciones eran “sabidamente inverosímiles y descontextualizadas”.