Aprueban iniciativa para garantizar presupuesto a la mejora de UH

CIUDAD DE MÉXICO, junio 13 (EL UNIVERSAL).- El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó, en un periodo extraordinario, un dictamen para garantizar, desde la Constitución Capitalina, una partida presupuestal para el mejoramiento de las Unidades Habitacionales.

Esa iniciativa apenas había sido enviada por el jefe de Gobierno, Martí Batres, el pasado 23 de mayo y hoy fue aprobada por unanimidad, con 57 votos a favor y 0 en contra.

Esta reforma adiciona un Numeral 5 al Apartado E del Artículo 9 de la Constitución de la Ciudad de México, relativo al derecho a la vivienda para que las Unidades Habitacionales tengan "un presupuesto público para fortalecer su mejoramiento y mantenimiento, priorizando las de interés social, cuya asignación en cada ejercicio presupuestal será determinada de conformidad con las reglas de operación que se emitan".

Las y los legisladores morenistas agradecieron al mandatario capitalino por haber enviado esta iniciativa en beneficio de las y los vecinos que habitan en estas zonas.

La diputada Xóchitl Bravo recordó que por años las autoridades locales se "echaban la bolita" para no darle mantenimiento a las Unidades Habitacionales, situación que terminará con esta reforma.

En este sentido, Jorge Gaviño puntualizó que el Estado se alejaba de estas unidades condominales y dejaba a su suerte a las personas que habitan en ellas.

"Ni siquiera se les atendía hace varios años para la poda de árboles, se decía que era parte de la propiedad privada condominal y entonces tenían que organizarse los vecinos para cortar los árboles, para arreglar sus drenajes, para arreglar o para resolver el problema de energía eléctrica, para pagar los recibos de Comisión Federal de Electricidad… se da un primer paso, pero es un paso muy importante en esta reforma constitucional porque se está obligando el Estado a tener un presupuesto, un presupuesto que seguramente el principio no será suficiente para atender todas las unidades habitacionales de la Ciudad, pero si es el primer paso para reconocer el derecho de las personas que habitan unidades condominales", aseveró.