Xóchitl Gálvez presenta impugnación al proceso electoral; pide “castigo ejemplar” para AMLO por su intervención

undefined
undefined

La excandidata a la presidencia, Xóchitl Gálvez, presentó formalmente la impugnación al proceso electoral y pidió “castigo ejemplar y regaño público” para el presidente Andrés Manuel López Obrador por su intervención en las elecciones, así como por el supuesto uso de recursos públicos en favor de Claudia Sheinbaum.

Gálvez Ruiz compartió en su cuenta de X un documento dirigido a la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, en el que presentó el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC).

Te puede interesar | Derrota de Xóchitl Gálvez cimbra a coalición opositora

“Que adjunto al presente escrito juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, a fin de impugnar las violaciones constitucionales sucedidas en la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos con la finalidad de que sean tomadas en cuenta en la calificación de validez de la elección”, indicó.

INE-documento-XochitlGalvez
Documento entregado por Xóchitl Gálvez para la impugnación al proceso electoral. Foto: X

 

La impugnación presentada no tiene como objetivo solicitar la anulación de la elección, sino que haya una sanción a López Obrador por su intromisión en el proceso electoral.

Esta tarde, representantes del PAN y PRD también presentaron un Juicio de Inconformidad ante el INE, con el que impugnan el resultado de las elecciones presidenciales por violaciones graves al principio de equidad, derivadas de la interferencia del presidente durante todo el proceso electoral 2023-2024.

Gálvez Ruiz alega violación a sus derechos políticos

Si bien la excandidata presidencial desistió de impugnar los resultados de la elección presidencial como anteriormente lo había mencionado, sí anunció que presentaría un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la violación sistemática de sus derechos políticos durante el proceso electoral.

Los argumentos principales de Xóchitl Gálvez son la intervención permanente del presidente López Obrador, el uso de programas sociales en beneficio de las candidatas y candidatos de la coalición gobernante, así como la interferencia del crimen organizado en amplios territorios de la República.

tribunal electoral xochitl galvez
Excandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. Foto: Cuartoscuro.

 

Por ello, la figura a la que recurrió no fue el juicio de inconformidad ni la demanda de nulidad de la elección, sino el Juicio de Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC), el cual se define como “un medio de impugnación en materia electoral”.

También lee | Coordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez pide la renuncia del presidente del PAN

A través de él, los ciudadanos pueden solicitar la protección de sus derechos político-electorales, así como de todos aquellos derechos fundamentales estrechamente vinculados con estos.

¿Qué espera Xóchitl Gálvez con el recurso legal?

La senadora busca que el Tribunal Electoral analice a fondo y se pronuncie sobre la intervención de Andrés Manuel desde al menos un año antes de que comenzara la campaña presidencial, el uso indebido de los programas sociales y de la estructura de la Secretaría del Bienestar en beneficio de Morena y sus candidatos y candidatas a nivel local.

Asimismo, en el JDC que ha promovido Xóchitl Gálvez y su equipo jurídico también se habla de la intervención del crimen organizado en el proceso electoral.

Antes estos temas, Gálvez Ruiz dijo que espera una amonestación para López Obrador por parte del Tribunal Electoral

En entrevista con el diario Reforma, la excandidata consideró necesario interponer el JDC ante el Tribunal para limpiar la elección y que las magistradas y magistrados sanciones severamente la actitud del mandatario.

“Obviamente el Tribunal no va a anular la elección, porque la diferencia de votos es tremenda, pero este JDC se podría utilizar en elecciones pegadas, donde la inequidad sí sea reflejo… en donde haya un punto de diferencia… ¿Qué estaría esperando yo?, estaría esperando una especie de amonestación al presidente, clara y contundente, por parte del Tribunal, porque lo hizo el Tribunal con Fox en 2006, ¿y qué dio como resultado?, una reforma electoral”, expresó.

AMLO cometió violencia política de género contra Xóchitl

Este mismo día, el Tribunal Electoral determinó que el presidente López Obrador cometió violencia política de género contra Gálvez Ruiz.

El órgano electoral resolvió, en su sesión de este 13 de junio, que el mandatario mencionó en ocho de sus conferencias matutinas que la senadora obtuvo la candidatura “gracias a un grupo de personas con poder político”. 

Las conferencias que señaló el TEPJF son las del 3, 5, 10, 11 y 14 de julio y las del 3, 7 y 18 de agosto del 2023.

libro AMLO Xóchitl Gálvez
El Tribunal Electoral determinó que López Obrador ejerció violencia política de género contra Xóchitl Gálvez. Fotos: Cuartoscuro

 

De acuerdo con el Pleno de la Sala Especializada, las expresiones del mandatario configuran violencia simbólica y tienen como objeto menoscabar el reconocimiento de los derechos políticos de Gálvez Ruiz.

Te puede interesar | ¿Por qué perdió así Xóchitl Gálvez?

Pese a la resolución del Tribunal Electoral, los magistrados recordaron que López Obrador no puede ser sancionado por infracciones de tipo electoral y solo se le responsabiliza, según criterios establecidos por la Sala Superior del TEPJF.

Por esta razón, el presidente no será inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género del INE.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí