Esta es la música que ambientará la película "Héroes"

CIUDAD DE MÉXICO, julio 8 (EL UNIVERSAL).- La cuenta regresiva para el estreno de "Héroes", película que aborda el ataque que el ejército estadounidense ejecutó al Castillo de Chapultepec en 1847, ha comenzado y a parte del tráiler oficial, ya se cuenta con más de una hora de música original.

Se trata de 67 piezas compuestas por Karim Bojalil Alam fueron recientemente grabadas por la Sinfónica de la BUAP, universidad autónoma de Puebla, algunas ya colocadas en los avances que se dieron a conocer el pasado fin de semana.

En los adelantos cinematográficos se observa la bienvenida de los cadetes al entonces colegio militar, la convivencia con familiares, el regocijo oficial por una victoria mexicana y escenas de lucha cuerpo a cuerpo entre ellos y los soldados invasores.

"Ha sido todo un viaje, fue mucha música en un tiempo corto, cuatro meses, pero se logró", dice Karim.

La idea principal, apunta, es que las composiciones debían reflejar heroísmo, pero también pasando por momentos sombríos, nerviosismo y sacrificio.

"Hay compañerismo y amistad en la historia por parte de los cadetes, también hay un tema especial para el enemigo", detalla Karim.

"Héroes", dirigida por Ricardo Arnaiz, se sitúa en la noche, comenzando inmediatamente después del bombardeo que el ejército del país del Norte realizó por varias horas.

Juan Escutia, Juan de la Barrera y Agustín Melgar, conocidos históricamente como los Niños Héroes, son algunos de los cadetes caídos que aparecerán en escena, pero la historia se centrará en aquellos que salieron con vida como el después dramaturgo y escritor José Cuéllar, quien narrará la historia, Miguel Miramón y Andrés Mellado.

Patricio Zamora, Roy Virdeguel, Andrés Vázquez, Jaime Maquedo y Jairo Toledo, entre otros rostros nuevos para el cine, interpretarán a los cadetes. En tanto Mario Iván Martínez es pieza clave en el ejército invasor.

"(La música) Pasa por muchos arreglos, pero tenemos coro, orquesta completa, ensambles y pequeños como el corno francés que da sentimiento.

"Hubo por ahí una discusión sobre los parches de los tambores (que se golpean) porque ahora son de plástico y no como en esa época, y notamos que no hay tanta diferencia del sonido para lo que queríamos", detalla.

Para "Héroes" se contó con facilidades para acceder a los archivos oficiales de la gesta y la asesoría histórica de Salvador Rueda y Alejandro Rosas. Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, en Puebla, así como la Hacienda de Santa Bárbara, en Tlaxcala, fueron las sedes principales del rodaje.

Su estreno en cines se tiene contemplado en septiembre próximo.