Nacional malherido tras la humillante goleada de Peñarol

5 a 0. Manita, le dirían en España. Pero sucedió en Uruguay, donde Peñarol fue dueño total y absoluto del Clásico ante su eterno rival Nacional.

No es buena la temporada del Tricolor. No sólo quedó tercero en el torneo Apertura sino que en el actual Clausura está sexto, lejos, muy lejos de la pelea y malherido tras el golpe de gracia que le dio el Carbonero.

Si a esta situación se le suma la temprana eliminación en fase de grupos de la Copa Libertadores tras una campaña para el olvido, la situación se torna aún más desesperante para un club históricamente unido a la lucha por cosas grandes.

La llegada de Gerardo Pelusso a la dirección técnica había generado un clima de optimismo generalizado. Nada de eso sucedió. Las ilusiones quedaron destruidas y el entrenador, que puso su puesto a disposición de la directiva tras la dura derrota, espera ahora la decisión para saber cuál será su futuro.

Por segunda vez en la historia Peñarol vence a Nacional por 5 a 0. La primera fue el 25 de octubre de 1953. Pero si de resultados abultados se habla, la máxima goleada que le aplicó el Aurinegro fue el 19 de noviembre de 1911, cuando aún se llamaba “Central Uruguay Railway Cricket Club” y fue por 7 a 3.

Ahora Nacional lucha por ingresar a las Copas continentales. En la tabla anual ocupa la cuarta posición con 48 puntos, tres por debajo de River Plate.

En Uruguay clasifican a la Libertadores el campeón uruguayo (ganador de las finales entre el campeón del Apertura y el Clausura), el subcampeón y el mejor de la tabla anual (excluidos el campeón y subcampeón recién mencionados) y a la Copa Sudamericana el campeón uruguayo y el segundo, tercero y cuatro de la tabla anual.

También te puede interesar:

Barras Bravas en el Mundial: un problema de larga data

Paolo Guerrero se come un gol, pero ¿fue penal?