Activos de Argentina continúan en baja ante incertidumbre por balotaje presidencial

FOTO DE ARCHIVO: Operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires

BUENOS AIRES, 30 oct (Reuters) - Los activos de Argentina continuaban el lunes un derrotero bajista ante la incertidumbre del próximo balotaje presidencial en el que medirían sus fuerzas el ministro de Economía, Sergio Massa, defensor del peso como moneda, y el ultraliberal Javier Milei, que apunta a la dolarización de la economía.

Los argentinos volverán a las urnas para definir la elección el próximo 19 de noviembre, el nuevo mandatario asumirá el 10 de diciembre.

"El mundo no se acabará el 20 de noviembre. La montaña de compromisos externos de diverso tipo que se ha venido acumulando podría terminar induciendo a una mayor liberación de facto del mercado cambiario o a algún tipo de medida que no respete totalmente los derechos de propiedad de deudores y acreedores", dijo VatNet Financial Research.

La plaza bursátil profundizaba su caída ante desarmes de posiciones debido a un incierto panorama económico, al tiempo que los bonos no lograban alcanzar un piso por las crecientes dudas sobre la solvencia del país.

El índice accionario líder Merval caía un 3,26%, a 634.183,23 unidades pasado el mediodía local (1535 GMT), luego de acumular la semana pasada una fuerte baja del 18,14%.

Por su parte, los bonos soberanos en la plaza extrabursátil local mostraban una baja promedio del 0,5% encabezados por las emisiones dolarizadas, tras perder un 8,9% la semana pasada. El riesgo país subía 16 puntos a 2.576 unidades.

"Los castigados bonos soberanos en dólares no logran repuntar, ya que el mercado percibe que una continuidad del actual modelo dificulta mucho la acumulación de reservas y crecimiento", dijo Roberto Geretto de Fundcorp.

"Quedará por verse si un Milei más moderado puede servir como soporte de los precios, pero aquí hay más dudas sobre si puede ganar y qué programa económico implementará", señaló.

Un reciente sondeo de opinión de la consultora Analogías muestra que Massa registra una intención de voto del 42,3% frente al 34,3% de Milei.

El peso en los mercados alternativos, por lo que se consiguen dólares mediante la compra y venta de bonos, operaba en leve baja a 826,20 en el conocido contado con liquidación -CCL- y a 862,20 en llamado dólar 'MEP'.

"A medida que se acerque el balotaje, la demanda de cobertura volverá a ejercer presión (sobre los dólares financieros)", estimó Geretto.

Los negocios en la representativa, aunque reducida, plaza marginal de cambios o "blue" se pactaban en promedio a 980 pesos por dólar, frente a un nivel piso de 1.050 pesos vendedor anotado previo a las elecciones generales.

La moneda argentina en la plaza interbancaria continuaba estabilizada a 350,10 unidades por dólar, con regulación del banco central, el que busca reforzar sus escasas reservas mediante un incentivo para alentar las liquidaciones del sector exportador.

Los negocios del peso a futuro promediaban valores de 620 unidades por dólar para finales de diciembre y a 980 unidades para abril del 2024.

Una inflación que podría superar el 140% este año, un elevado déficit fiscal, reducidas reservas internacionales y un creciente malhumor son temas que deberá enfrentar en próximo gobierno.

(Reporte de Walter Bianchi; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Eliana Raszewski)