Zelenskyy dice que fuerzas rusas han iniciado su ofensiva para tomar control del este de Ucrania
LEÓPOLIS, Ucrania (AP) — Zelenskyy dice que fuerzas rusas han iniciado su ofensiva para tomar control del este de Ucrania.
Faith Hill, Trisha Yearwood, Brandi Carlile, Little Big Town, Martina McBride y Ashley McBryde acompañarán a Wynonna Judd en su próxima gira tras la repentina muerte de su madre y compañera musical, Naomi Judd
Nuevo León, CDMX, Tamaulipas, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Sinaloa han reportado casos sospechosos de esta enfermedad en niños. El cargo 7 estados analizan casos sospechosos de hepatitis aguda infantil apareció primero en Animal Político.
Bernardo iba viendo una serie en su teléfono con los audífonos puestos cuando una alerta amber sonó muy fuerte y le causó la perdida de la audición en 2020.Su madre explica la demanda que pusieron a Apple, que hasta el momento no ha contestado.
Las autoridades deportivas informaron que los equipos masculinos y femeninos firmarán un contrato con términos similares, como parte de un avance hacia la igualdad de géneros.
La Paz, 17 may (EFE).- Una exposición fotográfica presenta la violencia a la que está sometida la población transexual y la comunidad LGBTI en Bolivia con la finalidad de exigir que se respeten sus derechos en el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. La muestra "No más transfobia", inaugurada este martes, reúne al menos 20 fotografías que destaca especialmente a personas transexuales con carteles o mensajes para dar un alto a la violencia y a los crímenes de odio hacia esta población. "En Bolivia ha habido distintos asesinatos, crímenes de odio a nuestras compañeras, es por eso que en esta exposición estamos reflejando ello, la violencia a la cual estamos sujetas todas", contó a Efe la presidenta de la Organización de Travestis Transgéneros y Transexuales Femeninas de Bolivia (OTRAF), Luna Humérez. Las imágenes muestran a las personas que son parte del colectivo con carteles que dicen "maraco, travesti, puta" que hacen referencia a las formas que llaman despectivamente a las personas transexuales o parte de la comunidad LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales) en el país. También hay otras fotos que hacen referencia a los golpes y maltratos por los que tiene que pasar una persona transexual en el país y en cada una hay un mensaje para que la población reflexione sobre esta situación. "No pasa un día sin sentirnos discriminadas", "cansadas de pedir justicia", "por las compañeras que asesinaron", son algunos de los mensajes que acompañan las fotografías. "Pedimos a las autoridades que estén de nuestra mano luchando para que no exista discriminación por orientación o identidad de género, tenemos varias leyes importantes, pero necesitamos que la población las conozca para que sean ejecutadas y respetadas para que cese la transfobia y homofobia", manifestó Humérez. La representante invitó a la población a "respetar lo diferente" para vivir en una sociedad más justa, pero también exhortó a las autoridades para que los crímenes de odio en el país tengan sentencia y no se queden impunes. En la inauguración estuvo presente la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón; la defensora del Pueblo interina, Nadia Cruz, y el representante de la misión técnica en Bolivia de la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Antonio Menéndez, entre otros. DISCRIMINACIÓN Angely Salazar es una mujer transexual que en muchas ocasiones ha vivido situaciones de discriminación, empezando en su propio hogar, ella fue obligada a casarse y a negarse a sí misma, pero con el tiempo logró divorciarse y aceptar su identidad. Salazar contó a Efe que hay muchas personas transexuales con varios estudios, pero que en algún punto de nada sirven si no tienen las mismas oportunidades, por lo que esta situación a varias las orilla a la prostitución. "Nosotras estamos discriminadas y expuestas al maltrato de la gente, no solamente verbal, sino también expuestas a golpes físicos, incluso a la muerte, muchos casos no han sido solucionados y el maltratador aún está libre", refirió Salazar. Por su parte, la defensora del Pueblo interina manifestó que la discriminación hacia esta población "aún sigue latente" en el país y que aún es un "reto" para Bolivia lograr la inclusión de esta población en normas y políticas. Además indicó que la Defensoría del Pueblo llegó a registrar en 2021 al menos 50 denuncias por parte de la población LGBTI con casos relacionados al acceso a la justicia, los derechos laborales, discriminación, entre otros. En tanto, la viceministra Alcón ratificó su compromiso con esta población y sostuvo que en Bolivia "no hay ciudadanos de primera o de segunda". Cada 17 de mayo se recuerda la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de desclasificar, en 1990, la homosexualidad como una enfermedad mental. (c) Agencia EFE
El cantante habló del gran éxito que ha logrado su canción ‘Dame Una Noche’; además dijo que se siente muy orgulloso de poder aportar su granito de arena a la historia del merengue.
Tucson (AZ), 17 may (EFE).- Candidatos republicanos de estados lejanos a la frontera como Ohio o Carolina del Sur viajan al muro fronterizo construido por el ahora expresidente Donald Trump para tomarse fotos y vídeos de campaña contra la política migratoria del presidente Joe Biden y la inmigración de indocumentados.
Víctor Camacho, investigador sobre el fenómeno OVNI, habla del reporte del Pentágono al Congreso sobre 400 supuestos casos que se han manifestado en EE.UU. y si esto podría comprometer la seguridad nacional y las teorías que giran alrededor del tema.
1922: Finaliza la Conferencia para la Reforma del Sistema Monetario Internacional convocada por la Sociedad de Naciones.
Una empresa de Orlando que proporciona atención a niños con necesidades especiales pagó $303,367 por concepto de salarios atrasados a los cuidadores tras una investigación del Departamento del Trabajo federal, anunció la dependencia.
El cartel desgastado indica la llegada al pueblito que resiste los golpes de la naturaleza; huracanes y ciclones han castigado las costas y solo quedan unas pocas casas en pie
En el último año el enemigo más peligroso y eso no es poco en México, está siendo la inflación, pese al plan de AMLO para combatirla, parece que se requiere mano dura.
Washington, 19 may (EFE).- El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves con amplia mayoría un gran paquete de 40.000 millones de dólares en ayuda militar y humanitaria para que Ucrania haga frente a la guerra desatada por la invasión rusa de su territorio.
Un bombardeo transfronterizo desde Ucrania mata a un civil ruso, dice el gobernador de una región del oeste de Rusia
La maestra de ballet Jessy Marrero puso en aprietos al actor mexicano, Adamari López, Stephanie Himonidis y Quique Usales con unos pasos complicados.
Klay Thompson anunció hace meses que era momento de resolver una disyuntiva: “campeonato o fracaso”
El cotitular de la CGT planteó que todos deberían recibir el pago de asignaciones familiares; “Ayudaría al trabajador a aumentar parte de su salario”, justificó
Un túnel de 530 metros de largo entre la ciudad estadounidense de San Diego, en California, y la mexicana Tijuana, fue descubierto por la policía de Estados Unidos durante una investigación sobre narcotráfico, anunció el lunes la fiscalía.
Los Ángeles, 18 may (EFE).- Los latinos en el país que buscaron ayuda de salud mental gratuita a consejeros mostraron en sus consultas preocupantes niveles de depresión, ansiedad, abusos de drogas y autolesiones en 2021, reveló este miércoles un informe de la campaña Crisis Text Line.
La falta de lluvias de esta primavera y las altas temperaturas complican la situación para un sector que ya está notando el aumento de precio de la materia prima.